En la semana del 21 al 27 de abril, el Pleno de la Asamblea Nacional, retomará tres sesiones para resolver sobre la objeción total a las reformas a diversas leyes para la Garantía de Derechos Derivados del Apoyo Humanitario durante la pandemia del COVID 19; someter a votación el texto final de las reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad); y, continuar con el segundo debate de las reformas al Código Laboral para Dignificar el Trabajo del Hogar.
De igual manera, las comisiones especializadas, los grupos parlamentarios y demás instancias de la Asamblea continuarán con la construcción de informes para primer y segundo debate de varios proyectos de ley; recibirán el criterio de autoridades, expertos, gremios y organizaciones sociales en torno a los trámites legislativos, las acciones de control político y la evaluación de cuerpos legales.
Pleno
Para el lunes, 21 de abril, a las 14h00, está convocada la continuación de la sesión 878, con el propósito de resolver sobre la objeción total al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de Diversas Leyes para la Garantía de Derechos Derivados del Apoyo Humanitario durante la Pandemia de la COVID 19, el 20 de julio de 2022. La norma deroga varios artículos de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario.
Así mismo, reforma el Código Orgánico Monetario y Financiero e incorpora la Disposición Transitoria Quincuagésimo Quinta por la cual se establece la reprogramación de cuotas por obligaciones con entidades del sistema financiero y no financiero nacional, incluidas las entidades emisoras y autorizadas para emisión de tarjetas de crédito, para reprogramar, refinanciar y suspender el cobro de cuotas impagas generado por cualquier tipo de obligación crediticia, adquirida desde el 16 de marzo de 2020 hasta diciembre de 2021. Igualmente, se incluye la Disposición General Trigésima sobre la reprogramación del pago de cuotas de seguros.
Sesión 989
A partir de las 14h30, se prevé la reinstalación de la sesión 989, con el propósito de someter a votación el texto final del proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), que tiene por objetivo modificar y actualizar esta normativa a fin de articular su terminología y alinear sus disposiciones con los cuerpos normativos complementarios que orientan el desarrollo y la organización territorial. El texto, que recoge las observaciones formuladas en el segundo debate, contiene 41 artículos, 10 Disposiciones Transitorias; y 10 Reformatorias a leyes conexas.
Sesión 1018
Más tarde, a las 15h00, está convocada la continuación de la sesión 1018, para retomar el segundo debate del proyecto de reformas al Código del Trabajo para Dignificar el Trabajo del Hogar, que responde a la necesidad de buscar medios adecuados de protección para este sector poblacional, a través de la participación directa de la ciudadanía y de organismos internacionales de ayuda humanitaria, a fin de alcanzar una igualdad formal y material en la protección de sus derechos, más aún cuando se persigue la dignidad en el ámbito laboral. La propuesta consta de nueve artículos; una Disposición General; y, cuatro Disposiciones Transitorias.
Comisiones
El lunes, 21 de abril, a las 11h00, la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral avocará conocimiento del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas.
Así mismo, la mesa de Régimen Económico, Tributario, su Regulación y Control sesionará con el objetivo de conocer, debatir y aprobar el informe de Ejecución del Presupuesto General del Estado de los períodos enero-diciembre 2024 y octubre-diciembre 2024.
Mientras, la Comisión Ocasional para el Tratamiento de la Reforma Parcial a la Constitución, en el marco del trámite para segundo debate del proyecto de reforma parcial al artículo 5 de la Constitución para eliminar la prohibición de establecer bases militares en Ecuador, resolverá la solicitud de prórroga del plazo para el funcionamiento de este organismo.
EG