La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneria, junto a los representantes de los ministerios sectoriales, el prefecto Provincial de Imbabura, Diego García y los representantes de la comunidad de Piñán buscan soluciones conjuntas que permitan mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos que habitan en esa zona.
Diego García, al explicar que este sector se encuentra ubicado entre los límites de Cotacachi y Urcuquí, informó que se tiene previsto realizar un proyecto multipropósito de agua de riego y potable y una pequeña central hidroeléctrica, pero existen varios inconvenientes con los ciudadanos en temas de extrema pobreza y situaciones que no están acordes a la realidad que se vive, por lo que se pretende hacer un trabajo en conjunto con todos los representantes del Ejecutivo que tienen competencia en el tema.
Se necesitan acciones integrales entre el Ministerio del Interior, de Inclusión Económica y Social, Turismo, Senagua, Ambiente, gobiernos autónomos descentralizados y la comunidad para trabajar en una agenda integral conjunta que permita mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, reiteró.
Entre tanto, la presidenta de la Legislatura, Gabriela Rivadeneira, al resaltar las bondades del sector, manifestó su preocupación de que ésta no cuente con servicios básicos de salud, educación, agua y vivienda.
Indicó que esta comunidad no tiene camino de entrada y el tiempo desde Otavalo hacía allá es de alrededor de 5 horas y media, no por su distancia, sino por falta de vías de acceso, al comentar que existen 96 niñas y niños en la comunidad que justifica una intervención del Ministerio de Educación, ya que según lo determina la Constitución es derecho y obligación del Estado proveer de los servicios y garantizar los derechos básicos especialmente de los sectores vulnerables.
Esta pequeña comunidad andina se encuentra localizada a 3112 metros de altura en el corazón de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, una de las más grandes y diversas del Ecuador y se encuentra a dos días de camino (a pie o caballo) de los centros poblados y a 4 horas en auto desde Otavalo o Ibarra.
RSA/pv