Asamblea Nacional aprobó la Ley N.° 56 en la actual administración y trató temas que benefician a los ciudadanos
Domingo, 27 de abril del 2025 - 15:00
Imprimir
Elaborado por: Sala de prensa
El Pleno de la Asamblea aprobó la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, normativa que fortalece el marco legal para el desarrollo y modernización del sector de las telecomunicaciones. Entre sus principales reformas, establece un régimen claro de autorización para la prestación de servicios por parte de empresas públicas.
Además, el Pleno trató la objeción total a la reforma de diversas leyes para la garantía de derechos derivados del apoyo humanitario; no dio paso a la solicitud de enjuiciamiento penal contra el asambleísta Francisco Cevallos y archivó el proyecto de Ley Orgánica de Libertad e Igualdad Religiosa.
Decisiones del CAL
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó varios proyectos de reforma, entre ellos: Reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) y al Código Monetario y Financiero. Asimismo, resolvió sobre el proyecto de enmienda constitucional al artículo 379 para permitir la enajenación de bienes patrimoniales, garantizando su protección y conservación.
Otros puntos tratados, esta semana, el CAL autorizó la prórroga de funcionamiento por cuatro días, a partir del 29 de abril, para la Comisión Ocasional que trata el proyecto de reforma parcial al artículo 5 de la Constitución para permitir el establecimiento de bases militares en Ecuador.
Megasimulacro
La Asamblea participó en el Megasimulacro multiamenazas junto a la Contraloría General del Estado, Defensoría del Pueblo y Ministerio de Trabajo, con más de 2 500 funcionarios movilizados. Posteriormente, en rueda de prensa en el ECU 911, las autoridades destacaron la importancia de estos ejercicios para fortalecer la seguridad institucional.
"Este segundo Megasimulacro no es solo un ejercicio técnico, sino una acción colectiva para salvaguardar la vida de los ciudadanos", manifestó la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz.
Actividades de las comisiones
- La Comisión de Régimen Económico aprobó el informe de ejecución del Presupuesto General del Estado y avanzó en la reforma al Código Monetario y en la Ley de Regalías por Energía Eléctrica.
- La Comisión de Seguridad conoció el proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas, aplicable únicamente a nuevos ingresos, y avocó conocimiento del informe anual de labores de la Fiscalía General del Estado.
- La Comisión de Salud avanzó en proyectos como la Ley de Obligatoriedad de Desfibriladores Externos Portátiles y la Ley de Salud Renal y analizó reformas para fomentar la igualdad de género en eventos deportivos.
- La Comisión de Biodiversidad analizó el proyecto de Ley para la Conservación y Protección de Páramos, destacando que Ecuador posee más de un millón de hectáreas de páramo en 17 provincias.
- Desarrollo Económico continuó con el tratamiento de la Ley de Economía Naranja, incorporando aportes del sector audiovisual.
- Garantías Constitucionales recibió expertos para el tratamiento de la Ley Orgánica de Consulta Ambiental e inició el análisis del informe de labores del Contralor General del Estado.
- La mesa de Justicia analizó los informes de la Defensoría Pública, Consejo de la Judicatura y Procuraduría General del Estado e incluyó nuevas propuestas en el proyecto de reforma al Código Integral Penal.
- Soberanía Alimentaria recibió sugerencias para la clasificación de productores agrícolas en el proyecto sobre la cadena productiva del plátano.
- La Comisión de Relaciones Internacionales recibió observaciones a la reforma de la Ley de Movilidad Humana y analizó el Convenio de Seguridad Social Ecuador-Canadá.
- En la Comisión de Gobiernos Autónomos se aprobó el informe para segundo debate sobre la Ley de Fijación de Límites Territoriales Internos.
- La Comisión de Niñez y Adolescencia avocó conocimiento de reformas al Código de la Niñez y Adolescencia, en colaboración con ChildFund y una consultora especializada.
- La Comisión de Fiscalización elaboró el informe de juicio político contra la exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández.
- La mesa de Participación Ciudadana aprobó resoluciones para garantizar el seguimiento y elaboración de informes de fiscalización.
- La Comisión Ocasional conformada para tratar la reforma parcial al artículo 5 de la Constitución respecto a bases militares extranjeras culminó la fase de comparecencias y prepara el informe no vinculante.
- El Grupo Parlamentario Ecuador Sin Hambre aprobó el informe de evaluación de la Ley de Alimentación Escolar, con énfasis en la gratuidad, nutrición adecuada y participación de la agricultura local.
SH