Con el objetivo de fortalecer los mecanismos sancionatorios frente al incumplimiento de disposiciones legales en el ámbito sanitario, la asambleísta por la provincia de Pichincha, Inés Alarcón, en conjunto con el legislador Luis Alvarado, presentó el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de la Salud.
La propuesta de reforma plantea la sustitución del artículo 248 de la normativa vigente, estableciendo un nuevo régimen de sanciones que contempla multas de hasta diez salarios básicos unificados del trabajador en general, así como el decomiso y clausura temporal o definitiva de los establecimientos que incurran en infracciones.
La iniciativa normativa determina que el decomiso será la primera acción que aplicará la autoridad competente, y que la imposición de sanciones pecuniarias se basará en principios de proporcionalidad y reincidencia, garantizando siempre el respeto al debido proceso.
Así mismo, se incorpora una disposición transitoria que otorga al Presidente de la República un plazo de 60 días, contados a partir de la entrada en vigor de la ley, para emitir la correspondiente reforma al Reglamento General de la Ley Orgánica de la Salud.
Durante la presentación del proyecto, la legisladora Inés Alarcón señaló que la iniciativa responde a la necesidad de alinear el marco legal con la realidad socioeconómica de la ciudadanía. “Hemos recorrido territorios donde constatamos que se imponen multas desproporcionadas, que en algunos casos alcanzan los 4 500 dólares a personas cuyos ingresos mensuales apenas llegan a los 1 000 o 1 200 dólares; por eso es fundamental que nuestras leyes reflejen un sentido de justicia y equidad”, afirmó.
MEV