Comisión de Justicia escuchó los alcances de propuestas para reformar el Código Orgánico Integral Penal

Miércoles, 30 de abril del 2025 - 13:20 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Justicia

Este miércoles 30 de abril, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado escuchó a los asambleístas Henry Bósquez, Fernando Jaramillo y Jorge Guevara, quienes expusieron los alcances de sus respectivos proyectos de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que versan sobre temas como la legítima defensa, la responsabilidad penal de los adolescentes mayores de 16 años en delitos de alta peligrosidad, la tipificación del delito de femicidio por conexión; y, la sanción penal para el expendio de tabaco y bebidas alcohólicas a menores de edad.

Henry Bósquez detalló que su propuesta pretende aclarar los alcances del uso legítimo de la fuerza por parte de los servidores policiales, de fuerzas armadas y del cuerpo de seguridad penitenciario, así como de la legítima defensa de la vida propia y de terceros, al igual que en los casos en los cuales los ciudadanos repelen una amenaza de quien ha violentado el domicilio, el auto o cualquier espacio privado.

Así mismo, el legislador Bósquez propone que se establezca, por excepción, la responsabilidad penal de los adolescentes mayores de 16 años, con el propósito de evitar el reclutamiento de menores en delitos de alta peligrosidad como el sicariato, el secuestro extorsivo, entre otros.

De su lado, el asambleísta Fernando Jaramillo destacó la necesidad de incorporar en el COIP la figura del femicidio por conexión, con una pena privativa de libertad de 22 a 26. Explicó que este proyecto nace como respuesta a un caso ocurrido en la provincia de Imbabura, donde una joven que era atacada por su novio fue auxiliada por la madre de ella y el agresor la apuñaló lo cual le causó la muerte a la señora. Los jueces, a falta de norma específica, sentenciaron al hombre con el tipo penal de homicidio. Por ello, se propone crear este nuevo tipo penal que está relacionado con la muerte de una mujer en un contexto de violencia de género, dijo.

Finalmente, el legislador Jorge Guevara justificó su reforma para sancionar con prisión de tres a seis meses y, en caso de reincidencia, de seis meses a un año, a la persona que expenda productos del tabaco y bebidas alcohólicas a menores de edad, lo cual actualmente está determinado como contravención. Aseguró que el consumo de licor y tabaco en Ecuador cada vez más se da en edades tempranas, por lo que se hace necesario precautelar la salud de los adolescentes y jóvenes del país, a sabiendas de que esta problemática es la génesis de otras adicciones como el consumo de drogas y los convierte en presas fáciles de la delincuencia organizada.

EG

Más fotografías:

COMISIÓN DE JUSTICIA. ECUADOR, 30 DE ABRIL DEL 2025.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador