Con ocho votos afirmativos, la Comisión de Niñez y Adolescencia aprobó la resolución que regula el proceso de escucha a niñas, niños y adolescentes en el ámbito legislativo, elaborada de manera conjunta con la organización ChildFund. Esta decisión reafirma el compromiso de la Comisión con la protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia, garantizando su participación efectiva en la vida política y social del país, así como su derecho a ser escuchados en todos los procesos que les involucren, especialmente aquellos que incidan en su bienestar y desarrollo.
Como parte de esta resolución, se aprobó también el “Marco normativo, conceptual y técnico para la participación y escucha de niñas, niños y adolescentes en el ámbito legislativo” y la “Guía metodológica y práctica para la participación y escucha de niñas, niños y adolescentes en el ámbito legislativo”, documentos elaborados con el apoyo técnico de ChildFund, en aras de procurar el ejercicio efectivo de los derechos de participación establecidos en la Constitución del Ecuador y en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Además, se resolvió disponer la aplicación plena de estos instrumentos técnicos dentro de la mesa lagislativa, asegurando que se conviertan en herramientas permanentes en los procedimientos legislativos relacionados con niñas, niños y adolescentes. La resolución y sus anexos serán remitidos al Pleno de la Asamblea Nacional, con el fin de que puedan ser conocidos y considerados por las demás comisiones, con el objetivo de extender su uso para fortalecer el ejercicio de los derechos de participación y escucha de este grupo etario en todos los espacios legislativos pertinentes.
Durante su intervención, la presidenta de la mesa legislativa, Pierina Correa, señaló que esta guía representa un aporte valioso para las futuras generaciones que integren esta comisión, la cual permitirá fortalecer la institucionalidad en materia de participación infantil. Por lo que propuso que estos instrumentos puedan ser considerados y aplicados también por otras comisiones legislativas que traten temas vinculados con niñas, niños y adolescentes.
Al mismo tiempo, compartió su experiencia en una reciente comisión general a la que fue invitada por el Congreso de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, donde se abordaron temas de vulneración de derechos humanos, desapariciones y memoria histórica, relacionados con el período de dictadura en ese país. En ese espacio internacional, presentó la iniciativa ecuatoriana y evidenció que no existe en la región un protocolo similar que oriente la escucha adecuada de niñas, niños y adolescentes en contextos legislativos y judiciales.
Finalmente, expresó su aspiración de que esta iniciativa constituya el punto de partida para que otros países de América Latina adopten protocolos similares, reconociendo el liderazgo de Ecuador y el compromiso de la Asamblea Nacional en la defensa de los derechos de la niñez y adolescencia.
MEV