Entrevista Radio Sucumbíos

Lunes, 05 de mayo del 2025 - 10:27 Imprimir

Temas Legislativos de la Comisión Especializada Permanente de Biodiversidad y Recursos Naturales.

En cumplimento de mi agenda legislativa, mantuve una productiva entrevista en Radio Sucumbíos, en la cual se abordaron temas de gran relevancia relacionados con las reformas a la Ley Amazónica. A continuación, se detallan los puntos discutidos:

  • En lo que se refiere a la creación de universidades, se informa que las instalaciones que anteriormente pertenecieron a la Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica (ESPEA) serán adquiridas por la Universidad Estatal Amazónica. Por tal motivo, se llevarán a cabo mantenimientos correctivos y preventivos para que estas instalaciones formen parte de la sede principal de la nueva Universidad Estatal para la provincia de Sucumbíos.
  • Las reformas también promueven la economía violeta para las mujeres, integrándolas a formar parte de la construcción y planificación de planes, programas y proyectos de capacitación, monitoreo y emprendimientos que fomenten la activación económica de las mujeres amazónicas, mestizas, de los pueblos y nacionalidades, priorizando a la mujer víctima de violencia, jefas de hogar, productoras, microemprendedoras, artesanas y trabajadoras domésticas.
  • En relación con la mano de obra calificada y no calificada, se establece que el 80% es una ley reconocida por la Corte Constitucional, por lo que las empresas deberán cumplir con dicho porcentaje. En este sentido, hago un llamado para que exista un acompañamiento por parte de las autoridades seccionales que se encuentran en territorio, tanto de las parroquias como de los cantones y la provincia.
  • En el artículo 57.2, se aclara que la Amazonía es un territorio libre de desechos por lo que se prohíbe utilizar el territorio de la circunscripción como espacio para el almacenamiento y disposición final inadecuada de desechos peligrosos. Esta reforma responde a la existencia de casos en los que se traen desechos de otras provincias a nuestro territorio, generando un foco de contaminación. Además, en la reforma se prohíbe la combustión al aire libre de gas asociado natural bajo la modalidad de mecheros, que ponen en riesgo la salud y vida de la población y comunidades de la región amazónica.
  • También hemos visto necesario que la autoridad educativa, en el plazo de 180 días a partir de la publicación de la presente ley en registro oficial, y previo a concurso público de méritos y oposición en cumplimiento del art. 41.1 y 41.3 de la Ley Especial para la Planificación de la Circunscripción Territorial Amazónica, establezca procesos públicos de ingreso a la carrera docente definitiva. Esta medida tiene como finalidad crear concursos cerrados para que los ciudadanos de estas provincias sean los beneficiarios de la oportunidad de acceder a esta carrera y asegurar un futuro digno.

 

Guido Vargas Ocaña
Asambleísta por Sucumbíos Independientes

Dirigente, Transportista, Político, con más de 20 años de trayectoria, en donde ha tenido la oportunidad de ser presidente del Transporte Pesado de la provincia de Sucumbíos, Gerente General de la Unión Provincial  de Cooperativas de la provincia de Sucumbíos, Asambleísta de la provincia de Sucumbíos (2009-2013), Prefecto de Sucumbíos (2014-2019), Vicepresidente del Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados Amazónicos CONGA (2016-2018) y actualmente Asambleísta de Sucumbíos y Presidente de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales.

Facebook - Guido Vargas Ocaña Facebook - Guido Vargas Ocaña

E-mail - Guido Vargas Ocaña

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador