Presentamos reforma al proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Discapacidades (LOD). Garantizar una vida digna a las personas con discapacidad, a través de una atención y espacio institucional de salud y educación, en condiciones óptimas, de respeto y de calidad, además de contar con un recurso humano especializado y capacitado.
El propuesta normativa contiene una reforma al artículo 31 de la LOD. Se centra en la capacitación y formación para la especialización en atención a las personas con discapacidad.
Para su consecución, la autoridad sanitaria deberá presentar propuestas y diseños de programas de capacitación enfocados en la salud de las personas con discapacidad y transmitirlos al Sistema Nacional de Educación y al Sistema de Educación Superior, para que elaboren y ejecuten las actividades de capacitación y formación en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Esta reforma permitirá y promoverá el acceso de los profesionales de la educación y la salud, a una adecuada formación y especialización, con el objetivo de brindar atención y asistencia oportunas a las personas que tiene algún tipo de discapacidad. También fomenta la inclusión y prevención.
Además, se establecerá un sistema de evaluación y certificación de los programas de capacitación que aseguren la calidad y relevancia de la formación requerida para una atención favorable al grupo vulnerable con discapacidad.
Juan Pablo Molina Saldaña, asambleísta electo por la provincia del Guayas, miembro de la Bancada Ciudadana. Soy economista de profesión y amante del agro, tengo 38 años de edad, papá de Juan Pablo, José Joaquín, María Joaquina y Juana Valentina, familia formada gracias a mi compañera de vida Rossana.
Defensor de causas sociales pero, sobretodo, de causas que beneficien a personas con discapacidad, con quienes guardo una particular afinidad ya que conozco de cerca sus realidades.
Economista con énfasis en economía empresarial por la Universidad Tecnológica Ecotec, con menciones en Gestión Financiera, Gestión Empresarial y Negocios Internacionales. Maestrante en Gerencia Política, Gobernanza y Gobernabilidad por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
Fui parte del Ministerio de desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) impulsando el programa habitacional Socio Vivienda además del Sistema de Información para la Gobernabilidad Democrática (SIGOB)
Fiel creyente de que un país más equitativo y justo para todos es posible. Mi lucha desde el legislativo es salvaguardar los derechos de los ecuatorianos, de sobremanera los de aquellos a quienes les vulneran sus derechos. Además, impulsar acciones y proyectos que propicien el óptimo desarrollo de nuestro país y sociedad.
Mantengo firme mi compromiso de lograr juntos el país libre que tanto anhelamos.