Comisión de Salud unifica proyectos sobre transparencia en los pagos a la red privada de salud y de prevención del cáncer

Miércoles, 11 de junio del 2025 - 15:39 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Salud unifica proyectos sobre transparencia en los pagos a la red privada de salud y de prevención del cáncer

Con el objetivo de un mejor tratamiento legislativo y por abordar materias similares, la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte decidió unificar el proyecto de Ley Orgánica para la Prevención, Detección y Atención del Cáncer Cérvico Uterino, con el proyecto de Ley para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Control del Cáncer en el Ecuador.

También decidió unificar el proyecto de Reformas a la Ley Orgánica de Salud para Limitar la Discrecionalidad y Transparentar los Mecanismos de Pagos a los Prestadores de la Red Privada Complementaria de Salud Pública sin Fines de Lucro que Atienden a Grupos de Atención Prioritaria, con el Proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento del Sistema de Información Nacional de Salud y Control de Conflictos de Interés Reformatoria a la Ley Orgánica de Salud.

Previamente, el presidente de la Comisión, Juan José Reyes, dispuso la lectura del artículo 58 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que fundamenta la posibilidad de unificar proyectos de ley. También se dio lectura a la parte resolutiva de la calificación de los referidos proyectos, que respalda la viabilidad de su unificación.

El asesor de la Comisión, Tadeo Hidalgo, recordó que en el Plan de Trabajo se estableció la elaboración de una única Ley del Cáncer que abarque los distintos tipos de esta enfermedad, con el fin de recoger lo más valioso de cada iniciativa para promover una atención temprana y preventiva.

El asambleísta Anthony Becerra destacó la importancia de contar con un solo cuerpo normativo y mocionó la aprobación de la unificación, la cual fue respaldada de forma unánime. Por su parte, la legisladora Annabella Azin consideró oportuno iniciar el tratamiento legislativo desde una perspectiva general que incluya a todos los tipos de cáncer en un solo marco legal.

A su vez, Milena Jácome enfatizó en la necesidad de fortalecer la política pública que garantice atención médica y acceso oportuno a los medicamentos.

Respecto al segundo grupo de proyectos unificados, el asesor Hidalgo justificó la decisión argumentando que se busca una propuesta integral que aborde eficazmente la transparencia en la salud pública. Señaló que los proyectos serán analizados en mesas técnicas y reuniones con especialistas, con el objetivo de lograr una normativa más eficiente, segura y compacta en materia de contratación y transparencia en los hospitales.

El asambleísta Andrés Guschmer recordó que la Comisión tiene la obligación de dar trámite a todas las iniciativas que reciba, especialmente aquellas que exigen respuestas rápidas y eficaces. Tras ello, presentó la moción de unificación, la cual fue aprobada por unanimidad.

Finalmente, la legisladora Victoria Desintonio señaló que la presidencia de la Comisión está facultada para unificar proyectos, y denunció que en varios hospitales los médicos tratantes están realizando las compras públicas, en lugar de los directores. Recalcó que la ley en discusión debe establecer mecanismos que impidan este tipo de prácticas.

RSA

Más fotografías:

COMISIÓN DEL DERECHO A LA SALUD. ECUADOR, 11 DE JUNIO DE 2025.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador