Comisión Laboral aprueba Plan 2025–2027 y prioriza derechos de grupos vulnerables

Miércoles, 11 de junio del 2025 - 18:01 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión del Derecho al Trabajo

Por unanimidad de los 10 asambleístas presentes, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, presidida por Ecknner Recalde Álava, aprobó el Plan General de Trabajo para el período legislativo 2025-2027. Este plan tiene como objetivo el fortalecimiento del marco normativo, la tramitación participativa y la fiscalización proactiva.

En el documento se subraya la responsabilidad de la comisión de garantizar la progresividad de los derechos laborales y de la seguridad social, especialmente para los grupos de atención prioritaria y vulnerable, como mujeres, jóvenes y adultos mayores. También, se procura que las leyes se mantengan alineadas con los principios de igualdad, universalidad en la seguridad social, acceso al empleo adecuado, formación y promoción laboral y profesional, remuneración justa y suficiente, e irrenunciabilidad de los derechos, entre otros.

Actualmente, la Comisión tiene en trámite alrededor de 162 proyectos de ley: 11 con informes listos para primer debate, 31 para segundo debate, 111 pendientes de elaboración de informe para primer debate y 5 para segundo debate. Además, 3 proyectos fueron enviados al Ejecutivo para su respectiva sanción u objeción y uno cuenta con dictamen de la Corte Constitucional.

Entre los proyectos destacados se encuentra la Ley Orgánica Reformatoria al Código del Trabajo y a la Ley Orgánica de Servicio Público, orientada a proteger los derechos laborales de personas con enfermedades raras, huérfanas, catastróficas y de alta complejidad, la cual tiene una objeción parcial por inconveniencia y requiere un informe no vinculante para su tratamiento en el Pleno.

La comisión priorizará cronológicamente los proyectos de ley cuyo plazo para trámite esté por vencer. De la misma forma, se propuso la unificación de iniciativas que traten sobre la misma temática y el archivo de aquellas que no se ajusten al marco constitucional vigente o contradigan sentencias de la Corte Constitucional de obligatorio cumplimiento.

Para depurar, analizar, sistematizar y unificar los distintos proyectos según su materia, se conformarán subcomisiones encargadas de tratar:

  • Proyectos relacionados con el Código del Trabajo.
  • Proyectos vinculados a la Ley Orgánica del Servicio Público.
  • Reformas a los Mandatos Constituyentes Nos. 2, 4 y 8 (Mandatos Laborales).
  • Reformas a la Ley de Seguridad Social, y a las leyes de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
  • Nuevas iniciativas, reformas o derogatorias de leyes asignadas a la comisión.

Previo a la aprobación del Plan General de Trabajo, los legisladores enfatizaron la necesidad de reforzar las normativas que garanticen los derechos laborales de las personas con discapacidades, trabajadores autónomos, artistas, artesanos, así como de los pueblos y nacionalidades. También se destacaron la prevención de accidentes laborales, la seguridad social para transportistas, la jubilación de cementeros y agentes de seguridad, entre otros temas.

El presidente de la Comisión, Ecknner Recalde, expresó que los aportes recibidos serán atendidos oportunamente, ya que existen muchas empresas que no cumplen con las disposiciones de seguridad ocupacional y es obligación de la comisión velar por su cumplimiento.

Finalmente, los legisladores resolvieron que el equipo de asesoría y la secretaría relatora de la Comisión presenten, hasta el 30 de junio de 2025, el listado de leyes que serán unificadas y el cronograma tentativo para su tratamiento. Para ello, a partir del lunes 16 de junio, iniciarán las mesas de trabajo.

RSA

Más fotografías:

COMISIÓN DEL DERECHO AL TRABAJO. (PRIMERA). ECUADOR, 11 DE JUNIO DE 2025

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador