La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes continúa el análisis de las reformas al Código de la Niñez y Adolescencia (CONA), recibiendo aportes de académicos y organizaciones civiles.
Gualdemar Jiménez, del IAEN, alertó sobre sanciones excesivas en el proceso de adopción y posibles confusiones entre adopción de embriones y donación. Recomendó un enfoque progresivo y centrado en derechos.
Milton Rocha, abogado y experto en educación, pidió un análisis integral que considere derechos como la alimentación y los efectos jurídicos de las definiciones de niñez y adolescencia, advirtiendo posibles contradicciones normativas.
Efigenia Witt, de la Fundación de Defensa de Niños, calificó como grave error tratar a adolescentes como adultos en el sistema penal y exigió un nuevo marco legal basado en progresividad de derechos e interés superior del niño.
También se debatieron temas como el derecho de alimentos en casos de divorcio, la corresponsabilidad parental y la regulación educativa.
Ante una moción de la asambleísta Paola Cabezas, la Comisión expresó su rechazo al tratamiento de menores infractores en el proyecto urgente de Integridad Pública, remitiendo su posición a la Asamblea Nacional. La Comisión reiteró su compromiso con reformas responsables y centradas en la infancia.