Con el objetivo de equilibrar la relación entre el Estado y sus proveedores, así como de garantizar la liquidez de estos últimos, los legisladores Liliana Durán y José Vallejo presentaron el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, conformado por nueve artículos.
Los ejes de la propuesta guardan relación con los principios de la contratación pública, el establecimiento de un índice de fiabilidad de pagos de las entidades contratantes, mecanismos para asegurar la liquidez de los contratistas, participación de los proveedores del Estado en el directorio del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), estudios previos a la contratación, declaratoria de procedimientos desiertos, certificaciones de administradores de contratos y supervisores, cómputo de plazos contractuales, así como modificaciones en los términos para la apelación.
En este contexto, la legisladora Liliana Durán indicó que el objetivo fundamental de la reforma es garantizar condiciones claras entre contratistas y contratantes, con la participación de todos los actores, incluidos los de la economía popular y solidaria, y otros sectores que demandan mayor claridad en la normativa.
Por su parte, el asambleísta José Vallejo manifestó que, principalmente, la reforma busca establecer reglas claras para contratistas y entidades contratantes, incluyendo aspectos como la vigencia tecnológica, la representación de los proveedores en el directorio del SERCOP, facilidades para el otorgamiento de anticipos e índice de cumplimiento del sector público, entre otros temas.
Según el proyecto, el paquete de reformas incorpora las sugerencias presentadas por la Asociación de Proveedores del Estado; las observaciones formuladas por su representante, Diana Jaramillo, durante la sesión 1014 del Pleno de la Asamblea Nacional; los aportes del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Azuay; y los criterios de expertos y expertas en la materia.
AM