Con 10 votos a favor por unanimidad, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, aprobó el Plan General de Trabajo para el período legislativo 2025-2027. Este plan tiene como objetivo el fortalecimiento del marco normativo, la tramitación participativa y la fiscalización proactiva. Actualmente, la Comisión tiene en trámite alrededor de 162 proyectos de ley: 11 con informes listos para primer debate, 31 para segundo debate, 111 pendientes de elaboración de informe para primer debate y 5 para segundo debate. Además, 3 proyectos fueron enviados al Ejecutivo para su respectiva sanción u objeción y uno cuenta con dictamen de la Corte Constitucional.
La comisión priorizará cronológicamente los proyectos de ley cuyo plazo para trámite esté por vencer. De la misma forma, se propuso la unificación de iniciativas que traten sobre la misma temática y el archivo de aquellas que no se ajusten al marco constitucional vigente o contradigan sentencias de la Corte Constitucional de obligatorio cumplimiento. Para ello, se propuso trabajar en mesas de trabajo con los equipos asesores.
Carmen Tiupul es una mujer kichwa puruwa, originaria de la comunidad Amulá Casaloma del Pueblo Cacha, del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Ingeniera en Administración de Empresas, cuenta además con un Diplomado en Fortalecimiento del Liderazgo otorgado en Chile. Su vida ha estado marcada por una firme vocación de servicio, desempeñándose como dirigente, docente, activista política, lideresa comunitaria, luchadora social y defensora de los derechos de la naturaleza.
Fue la primera mujer en presidir la Federación de los Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá Cacha, rompiendo barreras históricas en espacios tradicionalmente dominados por hombres. También fue Vicepresidenta de la Junta Parroquial Cacha entre 2014 y 2018, desde donde impulsó iniciativas de desarrollo comunitario con enfoque intercultural. Ha ejercido liderazgo como coordinadora del colectivo de mujeres “Saritas Cacha”, de la Caja Comunal Amulá Casaloma y como vicepresidenta de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH), organización provincial que forma parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Asimismo, ha sido parte activa de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI).
En octubre de 2019, fue injustamente criminalizada y sentenciada por su participación en la defensa de los derechos del pueblo ecuatoriano durante las jornadas de protesta social, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y dignidad del movimiento indígena.
Actualmente, Carmen Tiupul es asambleísta nacional por la provincia de Chimborazo y ocupa la Segunda Vicepresidencia de la Asamblea Nacional del Ecuador, desde donde continúa su compromiso con la justicia social, la equidad, la protección de los derechos colectivos y el reconocimiento de los pueblos y nacionalidades indígenas del país, así como la defensa activa de los derechos de la Pachamama.