Con nueve votos a favor, la Comisión de Desarrollo Económico aprobó el Plan de Trabajo para el período legislativo 2025-2027, de conformidad con la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL). La moción para su aprobación fue presentada por el legislador Alejandro Lara.
Al respecto, el presidente encargado, Diego Franco, recordó que la propuesta de plan fue socializada con los comisionados y recoge las prioridades de esta comisión.
Con la finalidad de garantizar su pertinencia y actualización, el plan se revisará semestralmente, incorporando los ajustes necesarios conforme a la evolución del trabajo legislativo y los posibles proyectos que sean remitidos por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
El documento establece que los proyectos de ley calificados como urgentes en materia económica, presentados por el Presidente Constitucional de la República y remitidos por el CAL a esta mesa legislativa, serán tratados como prioritarios, de conformidad con los artículos 59 y 62 de la LOFL, dada su naturaleza.
El texto resalta que, en cumplimiento del principio de participación ciudadana, se promoverá la articulación con la sociedad civil en las distintas etapas del proceso legislativo, incluyendo la formación de la ley, la fiscalización y el control político. Para ello, se gestionará la incorporación de criterios técnicos provenientes de ministerios, secretarías de Estado, gremios profesionales, instituciones académicas y otros actores vinculados con las distintas temáticas.
Entre las prioridades consta el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Recuperación de Áreas Protegidas y Promoción del Desarrollo Local, actualmente en análisis previo al informe para primer debate.
La mesa legislativa incluye en su plan la Ley Orgánica de Regulación contra la Competencia Desleal, que fue objetada parcialmente por inconstitucionalidad y por inconveniencia. En este caso, el plazo está suspendido hasta que la Corte Constitucional emita su dictamen.
Entre junio y septiembre, los comisionados revisarán varias iniciativas en trámite, como el proyecto de Ley de Cine; reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial; la Ley de Artesanos; y reformas a la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación.
A partir de septiembre, la comisión prevé el tratamiento de reformas a la Ley de Puertos, la Ley Orgánica de Defensa al Consumidor, el Código Orgánico Administrativo, la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo, la Ley Orgánica de Empresas Públicas, así como el proyecto de Ley de Fortalecimiento del Sistema Agropecuario y Fijación del Precio de la Pitahaya.
AM