Jueza de familia y asambleísta argumentan reformas al Código de la Niñez sobre métodos de reproducción asistida

Miércoles, 25 de junio del 2025 - 18:04 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Jueza de familia y asambleístas argumentan reformas al Código de la Niñez sobre métodos de reproducción asistida

Karina Punguil, jueza de la Unidad Judicial Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, junto a la legisladora Ana Herrera—proponente de la reforma al Código de la Niñez y Adolescencia: Libros I, II y III—, expusieron sus propuestas y motivaciones, respectivamente.

Las reformas, que han sido unificadas para un tratamiento más integral, se enfocan en aspectos como el régimen de sanciones, los métodos de reproducción asistida, la tenencia compartida, el cálculo de pensiones alimenticias y la promoción de un sistema de atención integral para niños, niñas y adolescentes.

En relación con el proyecto de Ley Reformatoria para Garantizar la Filiación de Niños y Niñas Concebidos Mediante Reproducción Asistida, la jueza Karina Punguil celebró que se promulguen normas destinadas a consagrar los derechos de la niñez. A su criterio, debe existir consentimiento y voluntad expresa para aplicar un método de reproducción asistida, ya que, de lo contrario, este carecería de validez. Además, resaltó la necesidad de proteger el derecho a la identidad e instó a que se incluyan explícitamente las técnicas de fecundación en la normativa.

Respecto al proyecto de ley relacionado con la tenencia compartida y el cálculo de pensiones alimenticias, en especial en lo referente al décimo cuarto sueldo, Punguil señaló que la tenencia compartida debe estar sujeta a la voluntad de ambos progenitores. Para ello, consideró necesario reformar las tablas de pensiones alimenticias vigentes.

Por su parte, la legisladora Ana Herrera destacó que esté método de reproducción constituye una herramienta esencial de la medicina moderna, que permite a las familias garantizar la filiación de sus hijos. Subrayó que su propuesta busca asegurar el reconocimiento legal, la identidad y la afiliación paterna del niño.

Los proyectos actualmente en tratamiento son los siguientes:

Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia en materia de régimen de sanciones;
Ley Orgánica Reformatoria relativa a la tenencia compartida y el cálculo de pensiones alimenticias respecto al décimo cuarto sueldo;
Ley Orgánica Reformatoria para garantizar la filiación de niños y niñas concebidos mediante reproducción asistida;
Ley Orgánica Reformatoria para procesos de adopción más eficientes;
Ley Orgánica para la protección de la maternidad, paternidad y nutrición infantil;
Ley Orgánica Reformatoria para la protección frente a procedimientos médicos y terapias de modificación de sexo.

RSA

Más fotografías:

 

COMISIÓN DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.  (SEGUNDA). ECUADOR, 25 DE JUNIO DE 2025

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador