Asamblea declara el 21 de noviembre como Día Conmemorativo de las Víctimas del Sistema de Servidumbre de la Gleba

Jueves, 26 de junio del 2025 - 11:36 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea declara el 21 de noviembre como Día Conmemorativo de las Víctimas del Sistema de Servidumbre de la Gleba

Tras conocerse la decisión emitida por la Corte Constitucional en la Sentencia No. 1072-21-JP/24, correspondiente al caso de esclavitud moderna en Furukawa, el Pleno de la Asamblea Nacional, por unanimidad (143 votos a favor), declaró al 21 de noviembre como el Día Conmemorativo de las Víctimas del Sistema de Servidumbre de la Gleba, en memoria de quienes fueron sometidos a esta forma de esclavitud contemporánea impuesta por la empresa Furukawa.

Esta fecha se instituye como una oportunidad para preservar en la memoria colectiva los sistemas de esclavitud moderna que han vulnerado la dignidad humana, con el objetivo de que estos hechos no se repitan y sus consecuencias sean reconocidas por toda la sociedad. La decisión responde al cumplimiento de lo dispuesto por la Corte Constitucional, como una medida simbólica y necesaria para reparar los derechos de las personas y comunidades afectadas.

La resolución también dispone que, en un plazo de 10 días, se informe sobre su aprobación a la Corte Constitucional y a las entidades públicas mencionadas en la sentencia, a fin de que cumplan con lo establecido en dicha decisión.

El presidente de la Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social, Ecknner Recalde, quien presentó la moción de declaratoria, destacó que se trata de un acto simbólico y ético que rechaza toda forma de esclavitud. Subrayó que, según la sentencia de la Corte Constitucional, entre 1963 y 2019 más de 300 personas y familias vivieron en condiciones de esclavitud sin reconocimiento de sus derechos laborales, en un contexto de omisión y complicidad por parte de las autoridades de turno.

Explicó que el sistema consistía en la explotación de personas en situación de extrema vulnerabilidad, en su mayoría afroecuatorianas, obligadas a vivir en campamentos dentro de las haciendas, sin acceso a servicios básicos y en condiciones contrarias a la dignidad humana.

Por su parte, la asambleísta Paola Cabeza enfatizó que la sentencia es el resultado de la lucha incansable de los trabajadores, víctimas de un racismo sistémico, y afirmó que es necesario erradicar de raíz la esclavitud derivada del sistema de servidumbre de la gleba. “¡Furukawa nunca más!”, concluyó.

Reconocimiento al Bloque de Seguridad

Previo al inicio de la sesión, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, solicitó un aplauso de reconocimiento al bloque de seguridad por su participación en la captura de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, operación ejecutada por fuerzas militares en la ciudad de Manta, provincia de Manabí, la tarde del miércoles 25 de junio de 2025.

RSA

Más fotografías:

SESIÓN N.º 014 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL. ECUADOR, 26 DE JUNIO DE 2025

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador