Comisión de Salud recibe aportes técnicos para unificar ley nacional contra el cáncer

Miércoles, 02 de julio del 2025 - 14:29 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Salud

La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte recibió los aportes técnicos y observaciones al Proyecto de Ley para la Prevención, Detección y Atención del Cáncer Cérvico Uterino y al Proyecto de Ley para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Control del Cáncer en el Ecuador, que fueron unificados. Estas observaciones provinieron de la Unidad de Técnica Legislativa (UTL) de la Asamblea Nacional.

Andrés Moyón, delegado de la UTL, recomendó aprovechar y reforzar la estrategia nacional vigente como eje operativo de los proyectos de ley. Propuso que los artículos operativos de ambos proyectos se coordinen explícitamente con los componentes definidos en la Estrategia de Atención Integral del Cáncer, para evitar duplicidades o contradicciones con los lineamientos establecidos por el ente rector de la salud pública, responsable de gestionar tanto la red pública como la red complementaria de salud.

Asimismo, indicó que es necesario planificar de manera progresiva, en el Plan Anual de Inversión (PAI), y prever el financiamiento correspondiente por parte del Ministerio de Salud. De esta forma se evitaría afectar la sostenibilidad fiscal. En este sentido, sugirió que las nuevas acciones o coberturas se implementen de forma escalonada, con un financiamiento viable conforme a las disposiciones presupuestarias y a la priorización sectorial establecida.

Moyón también expuso que ambos proyectos están alineados con la política pública vigente, lo que permite viabilizar su implementación sin necesidad de crear nuevas estructuras paralelas. Señaló que ya existe una red pública de salud y una red complementaria, las cuales deben articularse de manera que se garantice un espacio directo y especializado para la atención de todos los tipos de cáncer.

Por su parte, la asambleísta Annabella Azin destacó la relevancia de la articulación institucional en los esfuerzos de prevención del cáncer, lo que contribuye significativamente a reducir el presupuesto requerido. Enfatizó en la importancia de impulsar campañas masivas de prevención, a fin de ampliar su impacto.

Cristina Jácome subrayó la necesidad de garantizar un número adecuado de especialistas en relación con la población, como un componente esencial en el tratamiento del cáncer y para la implementación efectiva de la ley. En esa línea, Azin añadió que es fundamental facilitar el acceso a la especialización y formación en oncología, dada la alta demanda de especialistas en el país.

Finalmente, el presidente de la Comisión, Juan José Reyes, dijo que propondrá denominar a la norma, como Ley de Prevención y Tratamiento Eficiente del Cáncer, porque la eficiencia se busca en cada una de las etapas. Agradeció los valiosos aportes recibidos, los cuales serán analizados e incorporados en la propuesta legislativa en construcción.

RSA

Más fotografías:

COMISIÓN DEL DERECHO A LA SALUD.  ECUADOR, 02 DE JULIO DE 2025.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador