Previo a la elaboración del informe para segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la Educación Física y la Recreación, por parte de la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, el ministro del Deporte, José Jiménez, subrayó que han trabajado en este proyecto incorporando observaciones que buscan suplir las necesidades de la ley vigente. Además, se proponen nuevos regímenes para fortalecer la estructura del deporte ecuatoriano.
Jiménez solicitó que se incluya la figura de las Sociedades Anónimas Deportivas, considerando que actualmente solo existe un régimen de constitución para clubes: entidades privadas sin fines de lucro. Esta propuesta tendría carácter opcional, permitiendo a los clubes y a sus socios decidir si desean transformarse en sociedades anónimas deportivas o mantenerse bajo el régimen actual.
Además, planteó cómo deberían estar conformadas estas sociedades anónimas deportivas, con el fin de evitar conflictos de interés. Por ejemplo, propuso establecer límites de participación accionaria para impedir que una misma persona tenga acciones en diferentes clubes, y también permitir que los acreedores actuales de los clubes puedan convertirse en accionistas de estas nuevas sociedades.
Destacó la necesidad de transparentar el origen de los fondos en el deporte profesional, especialmente en el fútbol. Considera que, mediante la constitución de sociedades anónimas deportivas, se facilitará el control por parte de la Superintendencia de Compañías, la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y el Servicio de Rentas Internas (SRI), lo cual permitiría verificar el origen de los recursos económicos.
El ministro también consideró indispensable la creación de una Unidad Nacional Antidopaje; establecer diferencias claras en los procesos electorales; reestructurar los distintos organismos deportivos; y promover la renovación dirigencial, para generar confianza en la empresa privada y fomentar la autogestión. “Estamos trabajando junto a otros organismos deportivos en una ley que responda a los requerimientos que tiene el deporte nacional hoy en día”, concluyó.
El asambleísta Fricson George propuso que el texto legal incluya de manera explícita la asignación del 10 % de los recursos para el fortalecimiento de la infraestructura deportiva de las ligas cantonales. Además, sugirió incorporar a las Asociaciones Deportivas Provinciales dentro de la planificación anual, y crear una entidad o comité técnico responsable de supervisar el otorgamiento de becas, estímulos y otros beneficios.
Por su parte, el legislador Andrés Guschmer pidió prestar atención al uso discrecional de recursos por parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), así como a la fiscalización de los fondos provenientes de la autogestión o del sector privado, reiterando la importancia del modelo de sociedades anónimas deportivas.
Por último, el presidente de la Comisión, Juan José Reyes, agradeció los aportes y destacó la importancia de estas propuestas para garantizar la transparencia y prevenir irregularidades en el deporte ecuatoriano.
RSA