La Asambleísta por la provincia de Chimborazo, Ing. Carmen Tiupul y su alterno, Ángel Caiza, en cumplimiento a los artículos 83 numeral 11 y 127 de Constitución de la República del Ecuador; y, artículos 88 y 90 de la Ley de Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, presentaron el informe de deliberación pública, Rendición de Cuentas 2024 en la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo, cantón Riobamba.
La legisladora dio a conocer su gestión en el marco de sus competencias legislativa, de fiscalización y trabajo en territorio destacando su compromiso con la ciudadanía y las comunidades de su provincia; en defensa del agua, salud, seguridad, vialidad y el respeto a los derechos colectivos. “Todas las normativas han sido construidas escuchando a la gente y en territorio”, resaltó.
GESTIÓN LEGISLATIVA
En la Asamblea Nacional, Carmen Tiupul participó en 207 sesiones del Pleno, donde fueron aprobadas 47 leyes, de las cuales 27 se encuentran publicadas en el Registro Oficial.
PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS
Desde su despacho, presentó nueve proyectos de ley enfocados en temas clave como la gestión de los recursos hídricos, la contratación pública, el transporte comunitario, los derechos de las personas con discapacidad, los derechos colectivos y la democracia comunitaria.
Entre las propuestas más destacadas se encuentra el proyecto de Ley para la Gestión Integral e Intercultural del Agua, sus usos y aprovechamiento (Ley de Aguas), que tiene como objetivo fortalecer la administración comunitaria del recurso hídrico mediante la creación de un fondo del agua, la protección de los páramos, y la agilización de los procesos de autorización y renovación de las juntas administradoras de agua de consumo humano y de riego.
También impulsó una reforma al Código de la Democracia para que los gobiernos parroquiales puedan elegir de forma autónoma a sus autoridades. Una reforma a la Ley de Contratación Pública para proteger a comerciantes de mercados y plazas que enfrentan dificultades al ser obligados a ingresar al sistema de contratación estatal para renovar sus puestos.
Otros proyectos incluyen reformas al Código Orgánico General de Procesos y a la Ley de Discapacidades que establece una jubilación especial para personas con discapacidad visual. Además, de un proyecto de Ley de consulta previa, libre e informada, y una Ley de jubilación especial para trabajadores de la industria del cemento.
Como vicepresidenta de la Comisión Especializada Ocasional de Economía Popular y Solidaria, promovió la creación de mesas técnicas y mecanismos de reparación para prevenir y atender futuros cierres de las Cooperativas de Ahorro y Crédito.
FISCALIZACIÓN
Realizó 127 pedidos de información a distintas Carteras de Estado. Como integrante de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, abordó temas como el sistema penitenciario, la situación energética, el concurso para la designación del Contralor General del Estado y acciones para mitigar los efectos del invierno en varias provincias del país, en especial en Chimborazo
TERRITORIO Y GESTIÓN SOCIAL
Impulsó brigadas médicas, defensa de los derechos individuales y colectivos, acompañamiento y asistencia legal a los trámites presentados por las juntas de agua, asambleas locales y procesos participativos, así como diversas iniciativas en coordinación con la cooperación internacional.
Realizó visitas técnicas en territorio, respaldó el deporte comunitario, promovió la capacitación de líderes locales y fomentó actividades sociales en beneficio de la ciudadanía.
Además, llevó la Asamblea Nacional a la provincia de Chimborazo, específicamente al cantón Alausí, acercando el debate legislativo al territorio. Presentó dos proyectos de resolución para exhortar al Gobierno Nacional a declarar la emergencia vial y garantizar una atención integral para la provincia.
Como parte del grupo parlamentario “Ecuador Sin Hambre”, en coordinación con la FAO, trabajó en políticas de seguridad alimentaria. ¡Trabajamos con firmeza y responsabilidad escuchando a nuestra gente!
Carmen Tiupul es una mujer kichwa puruwa, originaria de la comunidad Amulá Casaloma del Pueblo Cacha, del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Ingeniera en Administración de Empresas, cuenta además con un Diplomado en Fortalecimiento del Liderazgo otorgado en Chile. Su vida ha estado marcada por una firme vocación de servicio, desempeñándose como dirigente, docente, activista política, lideresa comunitaria, luchadora social y defensora de los derechos de la naturaleza.
Fue la primera mujer en presidir la Federación de los Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá Cacha, rompiendo barreras históricas en espacios tradicionalmente dominados por hombres. También fue Vicepresidenta de la Junta Parroquial Cacha entre 2014 y 2018, desde donde impulsó iniciativas de desarrollo comunitario con enfoque intercultural. Ha ejercido liderazgo como coordinadora del colectivo de mujeres “Saritas Cacha”, de la Caja Comunal Amulá Casaloma y como vicepresidenta de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH), organización provincial que forma parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Asimismo, ha sido parte activa de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI).
En octubre de 2019, fue injustamente criminalizada y sentenciada por su participación en la defensa de los derechos del pueblo ecuatoriano durante las jornadas de protesta social, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y dignidad del movimiento indígena.
Actualmente, Carmen Tiupul es asambleísta nacional por la provincia de Chimborazo y ocupa la Segunda Vicepresidencia de la Asamblea Nacional del Ecuador, desde donde continúa su compromiso con la justicia social, la equidad, la protección de los derechos colectivos y el reconocimiento de los pueblos y nacionalidades indígenas del país, así como la defensa activa de los derechos de la Pachamama.