La Universidad Nacional de Educación UNAE ofertará educación académica pública, gratuita, de calidad y pertinente, que cubra la demanda nacional, que fomente el ejercicio y eficacia de la docencia, de cargos directivos y administrativos, que se oriente a fortalecer el sistema nacional de educación y asegure un marco educativo de calidad de los futuros docentes, aseveró el asambleísta Raúl Abad, en el marco del primer debate del proyecto de creación de esta universidad.
Destacó que ésta garantizará una mejor formación para sus estudiantes, abriendo un campo de oportunidades para impactar el cambio de la matriz productiva, a fin de que en el futuro cercano estas personas sean hacedoras de conocimientos, de bienes y servicios para el Ecuador.
El legislador manifestó que la UNAE será el referente para la capacitación y formación de docentes y otros profesionales educativos, cuya base fundamental será la investigación aplicada y su oferta académica brindará a la población educación de calidad, que responda a la matriz de conocimiento como práctica natural en el aprendizaje de los ecuatorianos, por lo que el mejoramiento de la práctica es un punto fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje, compartiendo la teoría y la práctica, la investigación, la reflexión, con una guía permanente.
Raúl Abad, ponente del presente proyecto, señaló que para lograr una excelencia académica y conseguir una universidad comprometida con la ciencia, el reconocimiento, el arte, con el desarrollo nacional, que dé respuesta a los retos de este mundo globalizado y nos permita dar el gran salto cualitativo al primer mundo, es necesario privilegiar a la educación, como el principal mecanismo de cambio de nuestra mentalidad, a través de la investigación, del estudio sostenido, con miras a la producción científica innovadora, generadora de riqueza y del buen vivir.
Precisó que ésta nace, de la necesidad de formar a docentes, estudiantes y profesionales de la educación capaces de incluir la investigación tanto en la etapa de aprendizaje cuanto en el ejercicio profesional.
El parlamentario destacó que la UNAE tiene como misión liderar los procesos de educación continua, la implementación de los programas de posgrado que eleven las capacidades y destrezas del personal académico que labora en el magisterio nacional.
Dijo que esta nueva visión de la educación le permitirá al Ecuador dar el salto cualitativo para superar el subdesarrollo. Solo la educación podrá cambiarle el “rostro a la Patria”, sostuvo al señalar que el cambio dependerá de la gestión y calidad de los educadores en su función de actores protagónicos de todas y cada una de las transformaciones.
Informó que la UNAE se está construyendo y funcionará en uno de los territorios más hermosos del país, en Azogues, provincia del Cañar.
Raúl Abad, argumentó que el proyecto, que contiene cuatro artículos, cinco disposiciones transitorias y una disposición final, cumple los preceptos constitucionales y legales, que tratan del funcionamiento orgánico, académico, administrativo y sede de la universidad.
Por último señaló que el informe del Consejo de Educación Superior cumple todos los requisitos exigidos por la Ley para su aprobación.
La presidenta encargada de la Asamblea Nacional, Marcela Aguiñaga suspendió el debate de este tema para a una próxima sesión.
RSA/pv