En el marco del tratamiento del proyecto de Ley de Transporte y Seguridad Vial, la asambleísta Valentina Centeno, presidenta de la Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, mantuvo un encuentro nacional con representantes del sector transporte, con el objetivo de construir una normativa basada en el diálogo, la seguridad vial y el desarrollo productivo. La reunión se desarrolló en el salón Tránsito Amaguaña del Palacio Legislativo.
Centeno resaltó que esta propuesta legal busca garantizar mayor confianza y protección a los usuarios del transporte, reconociendo el rol fundamental del sector como generador de empleo y conector de las actividades económicas del país. Subrayó que se trata de una ley construida con todos los actores, de forma inclusiva, técnica y democrática.
En la cita participaron representantes del transporte de carga pesada, taxismo, transporte escolar e interprovincial, así como autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). El viceministro Camilo Enríquez Ruíz expresó el respaldo del Ejecutivo a esta iniciativa legislativa, destacando que este proyecto de reforma nos permitirá contar con un marco más eficiente y protector del sector a nivel nacional.
El viceministro detalló una serie de acciones impulsadas desde el MTOP a favor de los transportistas: eliminación de radares sancionatorios y operativos discrecionales, extensión de la vida útil de unidades, incentivos crediticios con BanEcuador, más de 130.000 llantas entregadas, 20 millones de dólares en compensaciones tras la eliminación del subsidio a gasolinas, y el fortalecimiento de la seguridad vial con patrulleros, motos y camionetas. Tenemos una política de puertas abiertas y diálogo directo. Este proyecto debe reflejar la realidad del transporte y nacer del consenso, afirmó.
Enríquez también resaltó el liderazgo de la asambleísta Valentina Centeno, quien ha trabajado en la revisión y unificación de más de 15 cuerpos normativos vinculados al transporte y tránsito. Reiteró el compromiso del Gobierno Nacional con la reforma legal y con una agenda de modernización que genere empleo para jóvenes, mujeres y trabajadores del transporte.
Durante el evento, la Asociación de Taxis de Portoviejo entregó una placa de reconocimiento a la legisladora Valentina Centeno por su compromiso y defensa del sector. El dirigente Paul Celene expresó su agradecimiento y destacó el respaldo constante de la asambleísta al gremio taxista de la provincia de Manabí.
AMJ