El "PROYECTO DE LEY QUE PROHIBE LA EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS Y LA MINERÍA EN LA AMAZONÍA E IMPLEMENTA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA" tiene como objetivo central establecer una prohibición para toda nueva exploración y explotación de hidrocarburos y minería en la Amazonía ecuatoriana.
La finalidad de esta ley es permitir la implementación de una transición energética que sea justa y progresiva para la región. Además, busca proteger de manera integral el ecosistema amazónico, esencial para el planeta y la regulación climática.
El proyecto también persigue reducir significativamente los impactos ambientales negativos derivados de las actividades petroleras y mineras , que históricamente han afectado la zona. Un pilar fundamental de la propuesta es garantizar plenamente los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo su derecho a la consulta libre e informada y el respeto a sus formas de convivencia. En resumen, busca un desarrollo ambientalmente equilibrado y el cuidado de la naturaleza, en línea con el voto popular sobre Yasuní.
Soy Cecilia Baltazar Yucailla, naci en la comunidad de Chibuleo San Francisco, parroquia Juan Benigno Vela, cantón Ambato, provincia de Tungurahua. Fui dirigente de justicia indigena de la comunidad por varias ocasiones, pero además fui dirigente del Movimiento Indigena y Campesino de Tungurahua MIT.
Fui la primera mujer indigena de la provincia de Tungurahua en formar parte del equipo asesor de la Corte Nacional de Justicia, así también fui asesora de la Corte Constitucional del Ecuador, el máximo Organo de interpretación constitucional.
En la actualidad soy soy Asambleista Asam por la provincia de Tungurahua, por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, que es el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador.
Como legisladora formo parte de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes ancestrales, asi también soy parte de la directiva del grupo parlamentario por los derechos de las mujeres.
Desde mi curul me encuentro impulsado los procesos de legislación y fiscalización, que permitan la protección de los derechos individuales como la educación, salud, fortalecimiento económico y seguridad. Estos procesos las desarrollo desde los territorios, junto a hombres y mujeres que realizan grandes aportes en sus familias, parroquiales y cantones de la provincia de Tungurahua.