En el marco del segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica del Deporte, el ministro José Jiménez propuso incluir las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) como régimen opcional para clubes, permitiendo una gestión empresarial con límites de participación accionaria y opción de que acreedores se conviertan en accionistas. El objetivo: transparentar el origen de fondos y permitir mayor control por parte del SRI, UAFE y Superintendencia de Compañías.
La ley también plantea crear una Unidad Nacional Antidopaje, reestructurar organismos deportivos y fomentar la renovación dirigencial para atraer inversión privada y fortalecer la autogestión. Se sugirió además asegurar recursos para la infraestructura de ligas cantonales y mejorar la planificación anual del deporte.
El legislador Andrés Guschmer resaltó la necesidad de fiscalizar el uso discrecional de recursos por parte de los GADs y controlar los fondos provenientes de la autogestión y del sector privado, destacando nuevamente la importancia de las sociedades anónimas para una gestión transparente.
En la SESIÓN Nro. 010-CEPDSD-2025-2027 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Recibir aportes del Ministro del Deporte o su delegado, en el marco del tratamiento para segundo debate del “Proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la educación física y la recreación”.
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".