Entidades públicas analizaron el proyecto de Ley interpretativa sobre fijación del precio de la leche

Lunes, 21 de julio del 2025 - 15:45 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, este lunes, 21 de julio, escuchó a los delegados de los ministerios de Agricultura y de la Producción, a los representantes de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en torno al proyecto de Ley interpretativa al artículo 24 de la Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del precio de la Leche y sus Derivados.

Así, Jorge Baño, subsecretario del Ministerio de Agricultura y Ganadería, explicó que esta cartera de Estado ha desarrollado las disposiciones contenidas en la ley, con lo cual se ha podido llegar con capacitación a los productores, así como establecer centros de acopio de leche que han permitido que el productor, en algunos casos, obtenga precios muy superiores a la media recibida anteriormente. De igual manera, consideró que sería un error tratar este proyecto con carácter de una interpretación cuando realmente se trata de una reforma al artículo 24 de la normativa vigente.

Mientras, desde la Subsecretaría de Agroindustria del Ministerio de la Producción, Julio Roberto Álvarez, coincidió en que se trata de una reforma y no de una interpretación a la Ley, en materia de fijación de precios. A su vez, explicó que el Reglamento vigente fue producto de un trabajo coordinado con el Ministerio de Agricultura y con todos los actores de la cadena productiva de la leche, empezando por el consumidor, proceso que atendió las demandas de todos los sectores involucrados.

El director de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), Daniel Antonio Sánchez, aclaró que a esta dependencia pública le corresponde el control de los productos procesados, es decir, los derivados de la leche, puesto que la competencia sobre la leche cruda está en manos de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario del Ecuador (Agrocalidad), por tanto, no tienen observaciones directas en torno al proyecto que se tramita en la Comisión de Soberanía Alimentaria.

De igual manera, la directora del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Eva María Mera, aseguró que la entidad que dirige solamente contribuye con datos estadísticos y económicos relacionados con las diferentes ramas de la producción, pero no tienen injerencia en lo relacionado con los parámetros técnicos para la fijación del precio de la leche. Por consiguiente, no es de su competencia formular recomendaciones relacionadas con esta ley.

EG

Más fotografías:

COMISIÓN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA. (VIRTUAL). ECUADOR,  21 DE JULIO DE 2025

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador