OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO URGENTE DE ÁREAS PROTEGIDAS.

Sábado, 05 de julio del 2025 - 16:18 Imprimir

JUSTIFICACIÓN

En este sentido, Sucumbíos, al igual que otras provincias del Ecuador, presenta una incidencia baja de inversión en cuanto a proyectos relacionados con: cambio climático, drenaje, viabilidad, turismo, entre otros aspectos que respalden las áreas protegidas; considerando que, en el año 2023, se dio una inversión de USD. 15.665,647, ubicando a la provincia en el puesto décimo segundo a nivel nacional.

Que, en relación a lo indicado, en lo que respecta a datos proporcionados por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Sucumbíos se encuentra en la zona 9 y cuenta con las siguientes Áreas Protegidas: Reserva Ecológica Cofán Bermejo,Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, Parque Nacional Cayambe Coca, Reserva Biológica Limoncocha.

Esta situación resalta la necesidad de implementar mecanismos o proyectos, que permitan la captación de financiamiento tanto de fuentes nacionales como internacionales, públicas o privadas; que permitan fortalecer la conservación y promoción del turismo comunitario dentro de las áreas naturales protegidas.

 Que, la propuesta que busca modificar el “articulo 4” del presente proyecto de ley, mismo que habla sobre la eliminación de la institucionalidad del Sistema de Áreas Protegidas, mediante la “creación de una empresa pública”, la misma al tener autonomía administrativa y operativa, podría tomar decisiones que afecten el manejo tradicional de los recursos, las actividades de subsistencia o las prácticas culturales de las comunas, pueblos y nacionalidades indígenas.

Que, la propuesta que busca modificar el “artículo 7” del presente proyecto de ley, mismo que habla sobre la eliminación de la frase “los casos en que sea procedente” la consulta previa libre e informada para participar en beneficio de proyectos y percibir indemnizaciones de los grupos que se encuentren en las zonas de explotación y comercialización de recursos renovables, así mismo, la consulta prelegislativa antes de la adopción de una medida legislativa que pueda afectar derechos colectivos; se estaría fortaleciendo la seguridad jurídica de estas comunidades, ya que, se establece la obligación de acatar la consulta previa en todos los casos en que se involucre su territorio.

Que, las propuestas que buscan “agregar los artículos 7.1 y 7.2” en cuanto, al tratamiento diferenciado de normas adjetivas con las subjetivas, permite identificar con precisión las formalidades que deben observarse durante el debido proceso; y, el otro artículo, es un instrumento esencial para garantizar la efectividad de los derechos colectivos y la sostenibilidad ambiental en los territorios ancestrales.

Que la propuesta de que se agregue el inciso cuarto, en la disposición general segunda, misma que indica el desarrollo y ejecución de proyectos por parte del sector público o privado, se cumplirán con las preferencias establecidas en la Constitución, así como las leyes orgánicas que regulan el ordenamiento jurídico ecuatoriano, contribuyendo a la generación de empleo digno y a la dinamización de las economías locales en las zonas aledañas a las áreas protegidas

Al concluir esta etapa formativa, se presenta a la Comisión que gestiona el proyecto de ley, las siguientes sugerencias y recomendaciones para su consideración:

 

Juan Gonzaga Salazar
Asambleísta por Sucumbíos Movimientos Provinciales

Juan Marco Gonzaga Salazar es abogado de profesión, con una sólida formación jurídica y un compromiso firme con la justicia social, la equidad territorial y la defensa de los derechos ciudadanos. Su trayectoria pública y privada se ha forjado durante más de dos décadas de servicio al país, especialmente en la región amazónica, desde donde ha impulsado el fortalecimiento institucional, el acceso a la justicia y el desarrollo local con identidad.

Inició su carrera como Secretario-Abogado en la Defensoría del Pueblo, donde sirvió durante más de una década (1999–2010), velando por los derechos fundamentales de los ciudadanos. Posteriormente, aportó desde el Gobierno Provincial de Sucumbíos (2010–2012), fortaleciendo el trabajo jurídico y administrativo en favor de las comunidades de la Amazonía. Desde el año 2012 hasta la actualidad, ha ejercido el patrocinio legal independiente, acompañando procesos de defensa y asesoría a sectores populares, organizaciones sociales y actores institucionales.

Es abogado por la Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, Magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Técnica Particular de Loja, y Especialista en Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar, donde también cursó estudios de Maestría en Derecho Penal. Esta sólida preparación le ha permitido intervenir en espacios complejos del debate legal y social del país, siempre con una visión garantista y territorial.

Además de su actividad jurídica, ha ejercido un liderazgo activo en el gremio profesional como presidente de la Asociación de Abogados de Sucumbíos y ha promovido espacios de integración social y deportiva como presidente del Club Deportivo JUS LEX.

Juan Marco Gonzaga representa una visión política basada en el respeto a los derechos, la equidad regional, la legalidad y el desarrollo con justicia para todos los territorios del Ecuador.

E-mail - Juan Gonzaga Salazar

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador