El Presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, presentó este miércoles la Agenda Legislativa, esa hoja de ruta que dicta el camino de trabajo de los próximos dos años de la institución. Dando prioridad a una construcción de agenda unificada, participativa y pluralista que brinde gobernabilidad; la propuesta de Olsen incluye 50 proyectos de ley acogiendo las iniciativas presentadas no sólo por la otra bancada legislativa, Revolución Ciudadana, sino también por las demás organizaciones políticas.
Del total de proyectos de ley, 21 han sido acogidos de Acción Democrática Nacional, 16 de Revolución Ciudadana, 5 de Pachakutik y 1 del Partido Social Cristiano; más 7 proyectos de ley priorizados por los intereses comunes de todas las organizaciones como lo son: las reformas a la ley de la Función Legislativa, al Código Orgánico Integral Penal, al Código Orgánico de la Función Judicial y al Código Orgánico de Organización Territorial.
Para el representante del legislativo es importante darle participación efectiva a todas las leyes que busquen resolver los problemas más urgentes de la gente. De los 50 proyectos de ley que han sido priorizados, 5 son del eje de seguridad, 15 relacionados al desarrollo social, 11 buscan desarrollo económico, 4 tratan de infraestructura, recursos naturales y medio ambiente y 15 proyectos están enmarcados en la eficiencia del estado; además de un juicio político.
En el marco de la presentación de esta agenda parlamentaria, y al cumplirse 6 semanas de trabajo intenso, el Presidente de la Asamblea aprovechó para comentar cómo ha sido su gestión, destacando la confianza que se ha logrado recuperar hacia esta institución tan criticada y deslegitimada en administraciones anteriores. De acuerdo a la encuesta realizada por IMASEN S.A.C en el mes de junio, uno de cada dos ecuatorianos (49,6%) aprueba el trabajo que se ha hecho en la Nueva Asamblea Nacional. De acuerdo a su máxima autoridad el trabajo se ha centrado en: tener firmeza para ordenar la casa (elevando el nivel de asistencia y disminuyendo las faltas e impuntualidades de los legisladores); buscar la eficiencia y rapidez para conseguir la aprobación de leyes (en 6 semanas se han aprobado 6 proyectos) y; construir con visión de futuro una agenda conjunta para impulsar la gobernabilidad.
"Con firmeza, he ordenado la casa. Ya estamos listos para seguir construyendo las leyes que los ecuatorianos necesitan. Esta Asamblea Distinta, le responde a los temas y necesidades urgentes, somos motor y no obstáculo" señaló el Pdte. de la Asamblea.
Empresario y político ecuatoriano, Niels Olsen nació en Guayaquil en 1986, su trayectoria combina la gestión privada, emprendimiento sostenible y servicio público. Cursó sus estudios universitarios en la Louisiana State University (LSU), Estados Unidos, donde obtuvo el título de Licenciado en Administración de Empresas, y posteriormente completó una maestría en Turismo Sostenible en la Universidad de Monash, Australia, consolidando una formación orientada al desarrollo responsable del sector turístico.
Antes de su incursión en la política, se desempeñó como director de marketing de la reconocida cadena ecuatoriana Sweet & Coffee, y fundó Hacienda La Danesa, un proyecto agroturístico familiar ubicado en la provincia del Guayas, el cual se convirtió en un modelo de turismo experiencial y sostenible en el país.
En 2021, fue designado Ministro de Turismo, donde impulsó la reactivación del sector tras la pandemia, promoviendo políticas de sostenibilidad, inversión y conectividad aérea. Su gestión fue valorada positivamente y, por ello, fue ratificado en el cargo por el presidente Daniel Noboa en noviembre de 2023. Sin embargo, en 2024 presentó su renuncia para participar como candidato a la Asamblea Nacional.
Tras su elección como asambleísta, y en medio de un escenario político de renovación, fue elegido Presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador el 14 de mayo de 2025, convirtiéndose en una de las figuras jóvenes más representativas de la nueva generación de líderes ecuatorianos