El Pleno de la Asamblea Nacional, presidido por Niels Olsen, este 24 de julio, en sesión solemne, rindió homenaje a los 490 años de fundación de la ciudad de Guayaquil, capital económica del Ecuador. Este acto conmemorativo contó con la presencia de los dignatarios de la Legislatura, las y los asambleístas nacionales, de las distintas provincias del país, de las circunscripciones del exterior, autoridades civiles, militares, policiales, eclesiásticas y decenas de invitados especiales.
La sesión inició con el ingreso del Estandarte Patrio. Luego, los asistentes entonaron el Himno Nacional del Ecuador. Posteriormente, Mara Cabanilla, rectora de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), dio la bienvenida a los presentes; expresó su orgullo como universidad por ser sede de esta importante ceremonia, que marca un hito importante en la vida de la Perla del Pacífico, ciudad que siempre ha sabido reinventarse ante la adversidad.
Más tarde, el historiador Rubén Holguín, exaltó el aporte cívico y patriótico de la ciudad a la consolidación de la nacionalidad ecuatoriana. Recordó que la razón de la presencia de los españoles en su territorio fue la expansión marítima, para lo cual se requería contar con una infraestructura portuaria. Después, Guayaquil se convirtió en un emporio comercial y, también, fue cuna de hombres y mujeres que forjaron grandes luchas en pro de la libertad.
El asambleísta por Guayas, Andrés Guschmer, expresó su saludo a Guayaquil, destacó la capacidad de resistencia de los guayaquileños para defender los más caros principios, no solo del Ecuador, sino de otros países de la región que necesitaron de apoyo, allí Guayaquil fue un faro que dio luz, con la misma valentía de “La Fragua de Vulcano”. Por nuestra herencia histórica, “nuestro segundo nombre debería ser resurgir”, enfatizó.
La ceremonia solemne también fue el marco propicio para entregar una veintena de reconocimientos de la Asamblea Nacional a personas e instituciones guayaquileñas, por su aporte al desarrollo de la ciudad y del país, entre los cuales se destacan Andrés Gómez, deportista; Luz Pinos, artista; el general Pablo Dávila, por su servicio a la Policía Nacional; Brayan de la Torre, futbolista; al Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil; al Comité de Damas de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (SOLCA); Gerardo Mejía y Héctor Jaramillo, cantantes.
Acto seguido se exhibió un video conmemorativo por los 490 años de Fundación de Guayaquil, en el cual se recogieron los principales rasgos del guayaquileño, para luego engalanar la sala con un grupo de baile al son del tradicional Guayaquil de mis Amores.
En su discurso, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, destacó que Guayaquil es símbolo de resiliencia, porque no se fundó una vez, sino que lo hace cada vez que se levanta de una crisis. Subrayó que la Asamblea ha dado muestras de un trabajo eficiente a favor del país y, sobre todo, para garantizar una sociedad segura. “Hemos venido no solo a conmemorar esa historia, sino a comprometernos con su presente y su futuro. “Porque Guayaquil no solo necesita aplausos, necesita acción, necesita leyes que defiendan la seguridad”, manifestó.
Esta es una Asamblea de resultados, agregó, al resaltar que junto al Gobierno Nacional se impulsa al país hacia adelante, como lo dispuso el pueblo ecuatoriano.
Al cierre de la sesión, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil interpretó el Himno a la ciudad Santiago de Guayaquil, para dar paso a la salida del Estandarte Nacional y de las autoridades.
EG
Más fotografías: