El texto aprobado también reafirma que la conducta ética de las y los legisladores constituye un pilar fundamental para la legitimidad de la Asamblea Nacional, y que valores como la probidad, la responsabilidad política, el respeto a los derechos fundamentales, la vocación de servicio y la conducta digna deben guiar en todo momento el accionar parlamentario.
En este contexto, el Pleno de la Asamblea, exhortó al legislador Joseph Santiago Díaz Asque a presentar su renuncia voluntaria, con el objetivo de garantizar la transparencia del proceso penal en curso, facilitar el desarrollo de las investigaciones judiciales y proteger la credibilidad del Parlamento ante la ciudadanía.
Asimismo, se hizo un llamado a las autoridades judiciales y de control a actuar con celeridad, imparcialidad, objetividad y enfoque de derechos humanos, asegurando tanto la protección de la presunta víctima como el respeto al debido proceso.
Durante el debate, la ponente, de la moción, manifestó que la Asamblea atraviesa un momento que interpela a la conciencia ética y política. “No se trata de una decisión partidista, sino de un compromiso con la ética institucional y la dignidad parlamentaria”, afirmó. Sostuvo que no se puede guardar silencio frente a un hecho jurídico verificado y exhortó a los legisladores a actuar con responsabilidad política y respeto al país.
Juan Marco Gonzaga Salazar es abogado de profesión, con una sólida formación jurídica y un compromiso firme con la justicia social, la equidad territorial y la defensa de los derechos ciudadanos. Su trayectoria pública y privada se ha forjado durante más de dos décadas de servicio al país, especialmente en la región amazónica, desde donde ha impulsado el fortalecimiento institucional, el acceso a la justicia y el desarrollo local con identidad.
Inició su carrera como Secretario-Abogado en la Defensoría del Pueblo, donde sirvió durante más de una década (1999–2010), velando por los derechos fundamentales de los ciudadanos. Posteriormente, aportó desde el Gobierno Provincial de Sucumbíos (2010–2012), fortaleciendo el trabajo jurídico y administrativo en favor de las comunidades de la Amazonía. Desde el año 2012 hasta la actualidad, ha ejercido el patrocinio legal independiente, acompañando procesos de defensa y asesoría a sectores populares, organizaciones sociales y actores institucionales.
Es abogado por la Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, Magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Técnica Particular de Loja, y Especialista en Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar, donde también cursó estudios de Maestría en Derecho Penal. Esta sólida preparación le ha permitido intervenir en espacios complejos del debate legal y social del país, siempre con una visión garantista y territorial.
Además de su actividad jurídica, ha ejercido un liderazgo activo en el gremio profesional como presidente de la Asociación de Abogados de Sucumbíos y ha promovido espacios de integración social y deportiva como presidente del Club Deportivo JUS LEX.
Juan Marco Gonzaga representa una visión política basada en el respeto a los derechos, la equidad regional, la legalidad y el desarrollo con justicia para todos los territorios del Ecuador.