Este miércoles 18 de junio, en la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, recibimos aportes de varias carteras de Estado e instituciones públicas, en torno al proyecto de Ley para la Crianza, Faenamiento, Comercialización y Exportación de Cuyes en Ecuador, como parte del proceso previo a la elaboración del informe para primer debate.
En mi intervención, como aporte a este proyecto de ley, invité a mis compañeros legisladores a realizar un acompañamiento a los productores de cuy para que visiten los diferentes ministerios involucrados y así trabajar de manaera conjunta en pro del desarrollo de este sector productivo. Nuestro objetivo es promover prácticas sustentables, mejorar las condiciones de los productores y potenciar las oportunidades de exportación, siempre garantizando la calidad y bienestar animal.
María Besibell Mendoza Ibarra es una destacada economista, empresaria ganadera y actual asambleísta por la provincia de Manabí. Su trayectoria profesional y personal se encuentra profundamente vinculada al sector agropecuario, en particular a la ganadería, actividad que ha ejercido con pasión, conocimiento técnico y una visión innovadora orientada al desarrollo sostenible.
Desde temprana edad, fue testigo del esfuerzo y la dedicación de su familia por fortalecer el aparato productivo de la provincia. Tras culminar sus estudios de maestría en Madrid, retornó al país para asumir el liderazgo de las empresas agropecuarias familiares, entre ellas Guzerat BOS Genética Bovina, iniciativa orientada a la introducción y posicionamiento de la raza Guzerat en Ecuador.
Bajo su dirección, el proyecto Guzerat se consolidó como un referente de innovación genética en el país, contribuyendo al mejoramiento de los estándares de producción bovina y generando nuevas oportunidades para el desarrollo del sector rural.
María Besibell Mendoza Ibarra representa un liderazgo rural renovado: técnico, cercano a las necesidades del territorio y profundamente comprometido con el fortalecimiento del sector agroproductivo del país. Su labor está guiada por el propósito de contribuir a la transformación integral de Manabí y del Ecuador, posicionando al sector agropecuario como un pilar estratégico para el desarrollo sostenible, la generación de oportunidades y el bienestar de las comunidades