En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, unificado, la Comisión de Gobiernos Autónomos recibió la comparecencia del delegado del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), Fernando Salazar.
El compareciente expresó su respaldo al proyecto de ley, particularmente en lo relacionado con los servicios básicos e infraestructura de vivienda. Asimismo, reflexionó sobre la importancia de que las disposiciones se enmarquen en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.
En este contexto, consideró fundamental la articulación entre los distintos niveles de gobierno, así como la coherencia entre los planes sectoriales y los planes territoriales.
De igual forma, informó que, desde el Conagopare, se propone una evaluación del ejercicio de competencias durante la vigencia del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
Por su parte, el abogado Paúl Bolívar Jaramillo, también representante de Conagopare, organismo que agrupa a 824 gobiernos parroquiales, precisó que la competencia sobre el uso y gestión del suelo recae en los gobiernos municipales, por lo que es necesario desarrollar y delimitar su alcance.
Jaramillo indicó que el proyecto de ley contempla tres grupos de artículos: unos que benefician a las parroquias, otros que resultan contradictorios y varios que presentan inconsistencias.
En este sentido, manifestó su acuerdo con la propuesta de archivar varios procesos que han derivado en sanciones impuestas por la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, señalando que “el 70 % de los gobiernos parroquiales han sido sancionados”.
Durante el debate, el legislador Cristian Benavides recordó la situación de las familias campesinas más humildes, quienes no pueden subdividir sus terrenos para entregarlos a sus hijos. Por su parte, Milton Aguas consideró necesario establecer con precisión las funciones de los gobiernos parroquiales y de las prefecturas, con el fin de evitar contradicciones entre ambos niveles de gobierno.
El legislador Xavier Lasso reflexionó sobre las necesidades urgentes de las parroquias rurales y el limitado presupuesto anual que reciben como transferencia. Finalmente, Patricia Núñez señaló que en muchas parroquias aún faltan procesos adecuados de legalización de tierras.
AM