Asociación de Municipalidades del Ecuador observa las nuevas reformas al COOTAD y defiende la autonomía y competencias

Miércoles, 30 de julio del 2025 - 20:25 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El replanteamiento del proyecto unificado de reforma al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) fue la principal solicitud de los delegados de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), en la Comisión de Gobiernos Autónomos.

Esteban Orellana, director ejecutivo de la AME, observó con preocupación la reforma relacionada con el presupuesto destinado a los grupos de atención prioritaria. Precisó su inquietud por la inclusión de nuevas causales para la remoción de alcaldes y expresó su desacuerdo con el ejercicio de nuevas competencias.

Por tanto, planteó que la propuesta de reforma al COOTAD sea sometida a un proceso de debate más amplio entre los distintos niveles de gobierno.

A esta postura se sumó la directora jurídica de la AME, Karín Jaramillo, quien reforzó el pronunciamiento en defensa de la autonomía de los gobiernos autónomos descentralizados y destacó la importancia de ejecutar el presupuesto con enfoques de igualdad, entre otras observaciones.

Previamente, la asesora de la comisión, Cristina Pazmiño, informó que la propuesta legal unificada contiene 23 artículos y aborda diversos temas relevantes, entre ellos: el presupuesto destinado a los grupos de atención prioritaria; programas y proyectos de inversión en territorios ancestrales; establecimiento de un mínimo de 5.000 habitantes para la creación de parroquias; el llamado a juicio penal como causal de remoción; suscripción de convenios; habilitación subsidiaria de determinadas competencias; conformación de consejos provinciales de protección de derechos; normas para la actuación de agentes metropolitanos; nuevas atribuciones a los viceprefectos; y la ampliación de competencias de los gobiernos parroquiales rurales.

Tras las exposiciones, los comisionados reflexionaron sobre la gestión de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD), la falta de continuidad en la planificación por parte de las autoridades entrantes, la necesidad de articulación entre los distintos niveles de gobierno, el apoyo a las comunidades ancestrales, el limitado presupuesto de las juntas parroquiales y la necesidad de impulsar mecanismos de cogestión.

Prórroga por 90 días

En otro orden, la mesa legislativa conoció el memorando N.º AN-PR-2025-0208-M, de fecha 21 de julio de 2025, relacionada con la petición de prórroga para la presentación del informe para primer debate de tres proyectos de ley, cuyo plazo venció el 28 de julio de 2025.

Las iniciativas están relacionadas con la normativa sobre contratación pública, ordenamiento territorial y reformas a diversas leyes para sancionar los abusos cometidos por trabajadores metropolitanos.

AM

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador