Comisión de Desarrollo Económico recoge aportes para consolidar a Ecuador como destino de producción cinematográfica

Miércoles, 30 de julio del 2025 - 20:28 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del tratamiento del proyecto de Ley de Cines, la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa recibió a Ana Cecilia Alvarado, directora ejecutiva de EcuaStudios, y a Paola Robalino, abogada del Estudio Jurídico ECIJA, quienes aportaron con observaciones técnicas y propuestas orientadas a potenciar la industria audiovisual del país.

Ana Cecilia Alvarado destacó el enorme potencial del Ecuador para consolidarse como un destino atractivo para la producción audiovisual internacional, impulsado por la Ley de Transformación Digital y el incentivo del 37% de retorno para inversiones extranjeras. Según indicó, desde 2022 esta propuesta ha sido presentada a importantes productoras como Netflix, Disney, Amazon y Paramount, que ya han mostrado interés en producir en territorio ecuatoriano.

No obstante, señaló que la normativa actual presenta limitaciones debido a la excesiva burocracia y la falta de operatividad técnica. En ese sentido, planteó tres ejes para lograr resultados concretos: simplificación de procesos, fortalecimiento del sector privado mediante estudios locales sólidos, y capacitación de un Consejo Regulador Único completamente bilingüe. Añadió que países como Colombia reciben cientos de millones de dólares al año por esta industria, y que Ecuador puede alcanzar cifras similares si cuenta con una legislación ágil, coherente y funcional, basada en alianzas estratégicas internacionales.

Por su parte, Paola Robalino resaltó la importancia del marco legal vigente para el desarrollo del sector audiovisual. Recordó que, a partir de 2022, se dio un despertar en esta industria, pero que aún no se ha concretado inversión extranjera significativa, a diferencia de lo que ocurre en países como Perú o Colombia.

Asimismo, subrayó que la Ley de Transformación Digital y Audiovisual declaró al sector como de interés prioritario e incorporó incentivos tributarios destinados a mejorar la competitividad a nivel regional. Por lo que hizo un llamado a no eliminar estos incentivos, que aún no han sido plenamente aprovechados, y propuso más bien fortalecerlos como herramienta clave para fomentar la inversión y dinamizar la economía desde el sector audiovisual.

MEV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador