SESIÓN No. 008 DE LA COMISIÓN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA

Jueves, 10 de julio del 2025 - 12:08 Imprimir

Hoy en la Comisión de Soberanía Alimentaria, recibimos y escuhamos a Etsa Jhon Wajai, representante de la Comunidad Ciudad Intercultural de Pueblos y Nacionalidades (CCIPNA), de la provincia de Pastaza, respecto al tratamiento unificado de las reformas a la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. Además señaló que las reformas analizadas deben considerar que los territorios ancestrales, sujetos a derechos colectivos, no deben ser de mercantilizados, por lo que pidió poner un alto, mediante la ley, a la usurpación de las tierras.

Sugirió reformular el objeto del proyecto para precisar sus alcances y evitar que pueda interpretarse como un intento de debilitar las zonas protegidas y ancestrales. También recomendó incorporar una referencia explícita al respeto de los derechos colectivos y al principio del buen vivir, “que garantiza la armonía entre la producción, la vida comunitaria y el cuidado de la naturaleza”. También solicitó suspender el análisis de estas modificaciones hasta que se realice un proceso amplio de consulta con la participación de pueblos y organizaciones territoriales, como lo establece la Constitución de la República en su articulo 57.

Como representantes de la Comisión de Soberanía Alimentaria, tomamos nota de las observaciones presentadas por el representante amazónico y reiteramos nuestro compromiso de garantizar un proceso legislativo inclusivo y respetuoso de los derechos colectivos.

Besibell Mendoza Ibarra
Asambleísta por Manabí Acción Democratica Nacional ADN

María Besibell Mendoza Ibarra es una destacada economista, empresaria ganadera y actual asambleísta por la provincia de Manabí. Su trayectoria profesional y personal se encuentra profundamente vinculada al sector agropecuario, en particular a la ganadería, actividad que ha ejercido con pasión, conocimiento técnico y una visión innovadora orientada al desarrollo sostenible.

Desde temprana edad, fue testigo del esfuerzo y la dedicación de su familia por fortalecer el aparato productivo de la provincia. Tras culminar sus estudios de maestría en Madrid, retornó al país para asumir el liderazgo de las empresas agropecuarias familiares, entre ellas Guzerat BOS Genética Bovina, iniciativa orientada a la introducción y posicionamiento de la raza Guzerat en Ecuador.

Bajo su dirección, el proyecto Guzerat se consolidó como un referente de innovación genética en el país, contribuyendo al mejoramiento de los estándares de producción bovina y generando nuevas oportunidades para el desarrollo del sector rural.

María Besibell Mendoza Ibarra representa un liderazgo rural renovado: técnico, cercano a las necesidades del territorio y profundamente comprometido con el fortalecimiento del sector agroproductivo del país. Su labor está guiada por el propósito de contribuir a la transformación integral de Manabí y del Ecuador, posicionando al sector agropecuario como un pilar estratégico para el desarrollo sostenible, la generación de oportunidades y el bienestar de las comunidades

Instagram  -

E-mail - Besibell Mendoza Ibarra

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador