Parlamentarios defienden derechos de los pueblos en aislamiento voluntario

Jueves, 03 de octubre del 2013 - 19:18 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En el debate sobre el pedido de declaratoria de interés nacional de la explotación petrolera en los bloques 31 y 43, los parlamentarios defendieron los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario, consagrados en la Constitución de la República. Destacaron que en el informe de la Comisión de Biodiversidad se pone especial énfasis en la garantía de los citados derechos.

Mae Montaño (CREO), representante nacional, subrayó que nadie puede oponerse al combate a la pobreza, pero eso debe responder a un objetivo y acuerdo nacional, es decir, dando lugar a una participación real de los pueblos y nacionalidades, puesto que el más alto fin del Estado es respetar y hacer respetar sus derechos.

Entre tanto, la asambleísta Alexandra Ocles (PAIS) puntualizó que el informe presentado por la Comisión de Biodiversidad es claro y tiene un especial énfasis en la garantía de derechos de los pueblos en aislamiento voluntario. Además, establece la creación de un observatorio ciudadano para fortalecer y vigilar el trabajo que se desarrolle en la explotación petrolera; y, que sea la empresa ecuatoriana Petroamazonas la que, con responsabilidad social con el ambiente y los ciudadanos, se encargue del proceso de exploración y explotación, lo cual permitirá un mayor desarrollo para el país.

De su lado, Antonio Posso (Avanza) subrayó que el desarrollo de los pueblos se produce sobre la base del aprovechamiento de riquezas y recursos naturales. “Necesitamos un desarrollo sustentable que significa que el crecimiento económico debe producirse en armonía con la naturaleza, respetando la biodiversidad, el medio ambiente, pues de eso se trata cuando un gobierno responsable quiere impulsar estas políticas y así alcanzar el desarrollo que demanda el país”.

Johana Cedeño (PAIS), representante de Santo Domingo de los Tsáchilas, felicitó y respaldó la propuesta del Ejecutivo, porque "gobernar es tomar decisiones difíciles y los asambleístas de PAIS estamos a la altura de este hecho histórico, por lo que votaremos a favor de esta propuesta y estaremos vigilantes que la afectación al medio ambiente sea la menor posible”.

Entre tanto, Pepe Acacho (PK), de la provincia de Morona Santiago, recordó que los pueblos en aislamiento voluntario son nómadas y no tienen límites para su tránsito, al preguntarse dónde está la plata para los pueblos amazónicos como beneficio del trabajo de las siete empresas petroleras; mientras que el legislador Ángel Vela enfatizó que el Yasuní debe servirnos para combatir la principal forma de contaminación, que es la pobreza.

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, al anunciar que existen algunos parlamentarios inscritos para dar sus observaciones en torno a esta temática, suspendió el debate, que se retomará a partir de las 14:30.

JLVN/eg

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador