En el acto desarrollado en la Asamblea Nacional, en conmemoración del Día del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y el Día Mundial del Guardaparque, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, fue reconocido por parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y recibió el distintivo de Guardaparque Honorífico por su labor en la aprobación de la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas, en julio de 2025, una normativa que representa un paso histórico en la protección del patrimonio natural del Ecuador.
Este reconocimiento también fue otorgado a Valentina Centeno, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, por parte de María Luisa Cruz, ministra del MAATE, y de Damián Ponce, administrador de la Reserva Ecológica El Ángel.
“La conservación es un deber colectivo. Este Parlamento tiene la responsabilidad de legislar con conciencia ambiental y de construir políticas públicas que garanticen continuidad, protección y dignidad para quienes cuidan nuestras áreas protegidas”, destacó Niels Olsen al recibir el homenaje.
Remarcó que la nueva ley reconoce y fortalece el rol de los guardaparques mediante garantías de profesionalización, estabilidad laboral y priorización de talentos locales, todo dentro de una estructura institucional renovada que les otorga una protección legal y operativa clara.
Afirmó que esta normativa deja atrás ambigüedades y reafirma un compromiso estatal con quienes protegen el patrimonio natural del país. “Ustedes”, dijo dirigiéndose a los asistentes, “son los verdaderos guardianes de nuestra riqueza natural”.
Por su parte, la ministra del Ambiente, María Luisa Cruz, señaló que en esta conmemoración se honra a quienes protegen la vida, la biodiversidad, los recursos hídricos y también a quienes resguardan a los pueblos y nacionalidades indígenas.
Tras resaltar la aprobación de la primera Ley de Áreas Protegidas, enfatizó que actualmente existen 79 áreas protegidas que deben conservarse, lo que representa más de 26 millones de hectáreas, es decir, el 19.47 % del territorio nacional.
Iliana Solórzano, administradora del Refugio de Vida Silvestre Pacoche, expresó su esperanza de que el sistema de áreas protegidas se fortalezca día a día y reconoció la labor de los guardaparques en la protección de los bosques, la vida y los recursos naturales del país. Recordó que la conservación es un compromiso de todos y resaltó la experiencia de quienes han entregado su vida a esta causa.
El acto, que se llevó a cabo en el salón José Mejía Lequerica del Palacio Legislativo, incluyó el reconocimiento a 10 guardaparques y la suscripción de la “Declaratoria del Refugio de Vida Silvestre Machay” por parte de la ministra del MAATE, María Luisa Cruz.
Los reconocimientos fueron entregados a administradores de reservas ecológicas y guardaparques a nivel nacional: Fernando Morcillo, Iliana Solórzano, Luis Borbor, Yury Cedeño, Oscar Peralta, Anderson Velasco, Tanya Villalba, Ibette Vera, Damián Ponce y Luis Velasteguí.
RSA
Más fotografías: