Este martes 12 de agosto, en el marco del Día Internacional de la Juventud, el asambleísta Gustavo Mateus participó en un importante encuentro con jóvenes desarrollado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, junto a todos los miembros de la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad.
La jornada tuvo como objetivo socializar la construcción colectiva de propuestas para el tratamiento de las reformas a la Ley Orgánica de Juventudes, normativa que será tramitada precisamente en esta mesa legislativa.
El evento reunió a jóvenes de todas las provincias del país, quienes participaron en este espacio de diálogo sobre temas prioritarios como educación, empleo, participación política, derechos culturales, salud mental y acceso a oportunidades.
Durante su intervención, el asambleísta Gustavo Mateus destacó:
“No basta con que las leyes se hagan para los jóvenes, deben hacerse con los jóvenes. Por eso este encuentro es clave. Aquí no venimos a dar un discurso bonito o sólo reunirnos para la foto, venimos a escuchar, a recoger sus propuestas y a entender qué les preocupa. Queremos que cada aporte que surja en este espacio se incorpore directamente en el trabajo de esta Comisión, de manera que la ley que construyamos refleje fielmente la realidad y las necesidades de la juventud”.
Este encuentro reafirmó el compromiso de que la voz de la juventud está en el centro del proceso legislativo, reconociendo su diversidad y el valor de sus aportes para la construcción de políticas públicas inclusivas.
Las y los jóvenes han demostrado que no son el futuro, sino el presente que exige ser escuchado y tomado en cuenta. La Asamblea Nacional tiene ahora la responsabilidad de transformar estas voces en leyes vivas que abran puertas, generen oportunidades y garanticen que la juventud ecuatoriana sea protagonista del país que estamos construyendo.
Nacido en Guayaquil y migrante en Europa entre 1999 y 2021. En Ecuador dedicado al trabajo social y a la docencia de idiomas. En España entregado al servicio consular, de octubre 1999 a mayo 2007 como empleado contratado en el Consulado del Ecuador en Madrid, y de junio 2007 a septiembre 2017 como Cónsul General del Ecuador en Madrid y luego en Murcia, en el Gobierno de la Revolución Ciudadana.
Como un migrante más, es conocedor del sacrificio y las necesidades de la comunidad migrante. De 2019 al 2020 trabajó en hostelería y restauración en Londres; fue voluntario en una organización de ayuda a los más vulnerables y sin techo; y miembro de un sindicato de trabajadores en defensa de sus derechos laborales.
Asambleísta representante de los ecuatorianos residentes en Europa, Asia y Oceanía durante los períodos 2021–2023 y 2023–2025. En febrero de 2025, la comunidad migrante renovó su confianza al elegirlo nuevamente como su representante en la Asamblea Nacional para el período 2025–2029.
Fue miembro de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional; integró la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana; fue secretario del Grupo Parlamentario por los Derechos de la Personas en Movilidad Humana y ejerció las funciones de presidente del Grupo Interparlamentario de Amistad entre la República del Ecuador y la Unión Europea. Actualmente es parte de la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad.
Junto a su alterna Noelia Palacios Muñoz y sus compañeras y compañeros de despacho, están comprometidos en defender los derechos de los ecuatorianos dentro y fuera de la Patria.