Agencia de Aseguramiento de los Servicios de Salud comparece en proceso de fiscalización a la red pública del sector

Miércoles, 20 de agosto del 2025 - 17:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión del Derecho a la Salud, Acess, fiscalización a las instituciones que integran la Red Pública Integral de Salud,

Dentro del proceso de fiscalización a las instituciones que integran la Red Pública Integral de Salud, la Comisión del Derecho a la Salud recibió los argumentos de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess).

Paola Aguirre, directora ejecutiva de la Acess, explicó las competencias de la institución. Señaló que tienen la atribución de habilitar, controlar y vigilar a todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud, tanto públicos como privados. La habilitación se otorga con base en parámetros mínimos de calidad, que incluyen la verificación de infraestructura, equipamiento, talento humano y cumplimiento de la normativa vigente.

Además, indicó que realizan controles priorizados y planificados según niveles de riesgo, considerando 55 tipologías y una base de datos de aproximadamente 49 mil establecimientos de salud, públicos y privados. Estos controles incluyen vigilancias, análisis de casos y auditorías a procesos de atención cuando se presume negligencia.

En relación con el Hospital Guayaquil, informó que el 10 de agosto se activaron acciones inmediatas: verificaron en sitio las condiciones y se iniciaron las auditorías correspondientes. Actualmente se analizan las historias clínicas involucradas en el caso.

Reiteró que el proceso de auditoría se encuentra en curso, lo que implica que el equipo técnico revisa historias clínicas que van desde 123 hasta más de 1.300 documentos, con el objetivo de determinar y esclarecer de manera certera qué ocurrió.

Aguirre explicó que en el análisis de auditoría se verifican posibles fallas y, de identificarse negligencia, imprudencia, impericia o inobservancia, se iniciará el proceso administrativo correspondiente. Aclaró, además, que la gestión de la calidad no tiene un carácter punitivo, sino que busca ser un proceso de mejora continua.

Respecto a las demás instituciones de la red pública de salud, señaló que todos los establecimientos deben contar con un permiso de funcionamiento, y están sujetos al control y vigilancia de la Acess. De estas acciones se derivan informes y planes de acción orientados al mejoramiento continuo de la calidad, abarcando infraestructura, equipamiento y talento humano.

Los legisladores solicitaron información sobre informes técnicos y auditorías de años anteriores, periodicidad de visitas a los hospitales, fechas de inicio de la medición de satisfacción de usuarios, controles de vigilancia, así como medidas y parámetros para las inspecciones regulares, especialmente en hospitales rurales. También preguntaron sobre las competencias específicas de la Acess en relación con la calidad de insumos y medicamentos.

El legislador Andrés Guschmer precisó que los procesos de fiscalización deben sustentarse en informes técnicos y científicos, siempre con apego a la verdad. Por su parte, Diego Matovelle pidió incrementar las acciones en curso y unir esfuerzos para dar solución a los problemas que aquejan al país, así como detener los abusos en las compras públicas.

El presidente de la Comisión, Juan José Reyes, agradeció y recalcó la importancia de recibir por escrito la información proporcionada por la Acess. Asimismo, invitó a los legisladores a presentar los informes sobre las visitas realizadas a las instituciones de salud del país, con el fin de profundizar en la fiscalización del sistema nacional de salud y adoptar los correctivos inmediatos que fueran necesarios.

RSA

Más fotografías:

COMISIÓN DEL DERECHO A LA SALUD (PRIMERA SESIÓN). ECUADOR, 20 DE AGOSTO DEL 2025.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador