La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional escuchó a Javier Díaz, gerente de Enkador, empresa con 14 años de experiencia dedicados a la recuperación de residuos valorizables, en el marco del estudio que la mesa realiza sobre la Ley Orgánica para el Combate y Adaptación al Cambio Climático.
Díaz sostuvo que Ecuador ha dado grandes saltos de calidad en procesos de sostenibilidad enfocados en corregir uno de los grandes problemas del mundo, el cambio climático, sin la necesidad de crear nuevos marcos jurídicos en la materia. Por ello sugirió fiscalizar el cumplimiento e implementación de leyes vigentes como el Código Orgánico del Ambiente; la Ley de Economía Circular Inclusiva; la Ley para la Reducción de Plásticos de Un Solo Uso.
El sector privado, así como el público, dijo, tienen una serie de obligaciones para cumplir el objetivo de reducir el impacto hacia el ambiente, y explicó que Enkador ha impulsado una cadena de circularidad mediante la cual ha logrado reducir más de 70 mil toneladas de emisiones de CO2 y 60 mil toneladas de plásticos, junto a 5.600 recicladores de base.
El invitado consideró que la mesa tiene la responsabilidad de evaluar el cumplimiento de lo ya vigente, así como de las prohibiciones existentes para el uso de plásticos que hoy nadie supervisa, nadie controla y nadie sanciona por su incumplimiento. “Este es un llamado a que intervengan y pidan reportes a los entes rectores del Ambiente y la Producción para conocer el cumplimiento de estas normas”, enfatizó.
“Con la implementación correcta de estas normas, se podría generar, además de un impacto ambiental ampliamente positivo, un impacto social que mejore las condiciones de vida de personas vinculadas al reciclaje, pero también cambiar patrones de consumo, de manejo de residuos y de una cultura que favorezca a la reducción del cambio climático”, culminó.
Una vez concluida la sesión, la presidente de la comisión, Camila León, solicitó remitir la información expuesta de manera escrita y conminó a los comisionados a trabajar por la elaboración de una norma que recoja los criterios técnicos necesarios para promover el cuidado del medio ambiente.
CV