El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate, con 81 votos afirmativos, la reforma parcial a los artículos 110 y 115 de la Constitución, que elimina el financiamiento estatal a partidos políticos y la publicidad electoral. Con ello, se busca que las organizaciones políticas se sostengan con aportes de sus afiliados y simpatizantes, y que el debate electoral sea equitativo, sin uso indebido de recursos públicos. La medida ahora deberá ser ratificada mediante referéndum ciudadano.
En la misma sesión, antes de suspenderse, el Legislativo escuchó testimonios de mujeres rurales como parte del primer debate del proyecto de ley para garantizar sus derechos y promover su empoderamiento. Representantes de organizaciones sociales advirtieron cifras alarmantes: más del 60 % de las mujeres rurales viven en pobreza y solo el 11,5 % tiene un empleo digno. La normativa busca justicia social, acceso a la tierra y mejores condiciones de vida para más de tres millones de ecuatorianas del campo.
En la SESIÓN No. 025-AN-2025-2029 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Himno Nacional de la República del Ecuador.
2. Conocer y resolver respecto del Informe para Segundo Debate del Proyecto de Reforma Parcial a los artículos 110 y 115 de la Constitución de la República del Ecuador presentado por el Presidente de la República, Daniel Noboa Azín.
3. Conocer el Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica Para Garantizar los Derechos y Promover el Empoderamiento de las Mujeres Rurales.
4. Conocer y resolver respecto del Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica de Protección y Defensa de las Personas Consumidoras y Usuarias.
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".