La Comisión del Derecho a la Salud aprobó con nueve votos a favor y una abstención el informe para segundo debate sobre las reformas a la Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células. Tras un análisis técnico-jurídico, el organismo recomendó al Pleno archivar el proyecto al considerar que presenta duplicidad normativa, inconsistencias jurídicas y carencia de sostenibilidad fiscal.
El informe advierte que la propuesta no aporta elementos sustantivos que justifiquen una modificación al marco vigente, el cual ya regula procesos de donación y trasplante. Además, se recordó que la condición de donante consta en la cédula de identidad y que el sistema nacional dispone de un registro actualizado de receptores.
La Comisión reafirmó su compromiso de construir una futura iniciativa que cumpla criterios jurídicos, técnicos y financieros, en línea con estándares internacionales.
En la SESIÓN Nro. 039-CEPDSD-2025-2027 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Conocer, debatir y aprobar el " Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células".
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".