Participación en el Pleno
Además, intervine en temas de coyuntura nacional como la renuncia de la Fiscal General Diana Salazar, la reforma al Código de la Democracia y la fiscalización por la fuga del delincuente conocido como alias Fede.
Como asambleísta formo parte de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, donde participé activamente en 42 sesiones. Allí presenté observaciones técnicas y aportes a proyectos de ley claves, como:
Mis aportes fueron acogidos en varios artículos, como el reconocimiento de las organizaciones sin fines de lucro según niveles de riesgo, la figura del responsable institucional de cumplimiento y los principios de equidad territorial y redistribución de recursos.
Presenté 11 memorandos oficiales con observaciones a proyectos de ley, incluyendo propuestas sobre:
Estas observaciones fortalecieron los textos legales para garantizar mayor equidad, proporcionalidad y un marco jurídico moderno frente a los desafíos actuales.
En el Pleno participé en más de 90 votaciones, respaldando decisiones claves como:
En cada votación actué con coherencia, priorizando el interés colectivo y el bienestar de la ciudadanía.
Durante estos 100 días, he participado en más de 20 entrevistas en radio, televisión y medios digitales, tanto nacionales como de Tungurahua. Destaco mis intervenciones en Ecuador TV, Radio Asamblea, Radio Ambato, Radio Paz y Bien, y Radio Caracol, entre otros. Allí expliqué los alcances de las leyes urgentes y mi rol en los debates.
Estos 100 días han sido intensos y productivos. Mi compromiso es claro: trabajar con transparencia, equidad territorial y responsabilidad. Seguiré defendiendo a Tungurahua y al Ecuador con propuestas que fortalezcan la democracia, la justicia social y el desarrollo económico.
Soy Alejandro Lara Pérez, asambleísta por Tungurahua para el periodo 2025-2029. Nací y crecí en Huachi Grande, una parroquia rural de Ambato donde aprendí, desde pequeño, el valor del esfuerzo y del trabajo honesto. Mi vida ha estado marcada por la constancia, el sacrificio y, sobre todo, por el profundo compromiso con mi tierra y su gente.
A los 16 años ya ayudaba a mi madre en nuestro restaurante familiar, y durante la pandemia, me convertí en repartidor para sostener a mi familia. Como muchos ecuatorianos, migré a Estados Unidos buscando nuevas oportunidades, pero el amor por mi país fue más fuerte. Regresé con la convicción de que aquí también se puede construir un futuro digno, sin tener que dejar atrás nuestras raíces.
Me formé como Ingeniero Civil en la Universidad Técnica de Ambato, y he trabajado en proyectos de agua potable, saneamiento y estructuras, tanto en el sector público como en el privado. Conozco de cerca las necesidades de nuestras comunidades rurales, y por eso decidí dar un paso más: servir desde la Asamblea Nacional.
No soy un político tradicional. Vengo del barrio, del trabajo diario, de la calle, y represento a una nueva generación que quiere hacer política de forma distinta: con propósito, con cercanía, con ética. Estoy aquí para alzar la voz por los jóvenes, los migrantes, los agricultores y cada tungurahuense que merece ser escuchado.
Creo firmemente que la política debe servir a la gente, no a intereses personales. Me inspira el campo, la gente que se esfuerza cada día, y la esperanza de un Ecuador más justo, donde nadie tenga que marcharse para salir adelante.
Mi compromiso es claro: construir desde la raíz, legislar con propósito y devolverle la confianza a la ciudadanía.