Comisión de Biodiversidad analiza proyecto de ley de preservación de olas y rompientes

Jueves, 04 de septiembre del 2025 - 13:22 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, en el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Preservación y Prevención del Impacto de Olas Rompientes en el Litoral Ecuatoriano, escuchó a Felipe Rodríguez, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Surf, quien explicó los alcances y beneficios de esta propuesta legal para el desarrollo de las comunidades asentadas en el perfil costero del Ecuador.

El representante de este deporte recordó que el surf reúne a más de 40 millones de personas en el mundo y, en el caso ecuatoriano, hay 40 mil surfistas, 20 mil de los cuales firmaron el apoyo a este proyecto de ley. El surf ha tenido un importante desarrollo en el Ecuador y, sobre todo, en el sector de Montañita, que antes era una pequeña comunidad sin mayor infraestructura ni servicios, dijo.

Añadió que actualmente hay muchos clubes de alto rendimiento de esta disciplina deportiva que ya tiene su presencia a nivel olímpico. A través de ellos se realizan eventos nacionales e internacionales que inciden en el deporte y la economía, con una importante presencia de turistas, y contribuye a que las comunidades costeras dinamicen su economía.

Felipe Rodríguez justificó la necesidad de contar con una normativa que permita proteger las olas rompientes, que forman una cancha natural para este deporte, al igual que otras ciudades del mundo, como por ejemplo, Lima, en Perú. Enfatizó que gracias a Montañita, la ciudad de Santa Elena es parte de la Red Mundial de Ciudades de Surf.

Desde los miembros de la comisión surgieron inquietudes que parten del título del proyecto, que más bien debería denominarse “De Protección de Olas y Preservación de los Ecosistemas Marinos”, de manera que esta normativa tenga un objeto más amplio, no solo para la práctica del surf, sino para promover actividades económicas a favor de las comunas asentadas en las costas ecuatorianas.

EG

Más fotografías:

COMISIÓN DE BIODIVERSIDAD. ECUADOR, 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2025.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador