Fortalecer al BIESS como banca de inversión es la propuesta de la Junta de Política y Regulación Financiera

Lunes, 08 de septiembre del 2025 - 18:15 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Desarrollo Económico

En el marco del análisis del proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, calificado de urgente en materia económica, la coordinadora jurídica de Políticas y Normas Financieras de la Junta de Política y Regulación Financiera, Isabel Vergara, expuso la importancia de la reforma legal, con énfasis en algunos aspectos de la propuesta.

Vergara explicó que los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados, actualmente administrados por el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), se financian con aportes privados. Estos fondos fueron creados por trabajadores de empresas públicas, privadas, mixtas o de gremios profesionales, con el objetivo de otorgar prestaciones previsionales adicionales ante contingencias no cubiertas por el Seguro Universal Obligatorio.

En este contexto, señaló que, para el cumplimiento de su objeto, el BIESS podrá realizar operaciones de banca de inversión, así como otras determinadas por la ley, conforme a la normativa correspondiente. Recomendó que dichas operaciones incluyan proyectos de asociación público-privada, que generen rentabilidad financiera, valor agregado y nuevas fuentes de empleo.

Asimismo, mencionó la posibilidad de invertir en títulos de renta fija o variable en mercados primarios y secundarios, tanto nacionales como internacionales, incluyendo bonos de proyecto, titularizaciones de flujos de fideicomisos de contratos de asociaciones público-privadas y demás instrumentos financieros especializados.

Por su parte, el coordinador técnico del Sistema Financiero de la misma entidad, Germán Rodríguez, coincidió en la necesidad de reforzar las funciones del BIESS como banca de inversión, a fin de garantizar las prestaciones a los beneficiarios. En relación con los fideicomisos, informó que se ha remitido a la mesa legislativa la propuesta técnico-jurídica correspondiente, con determinadas precisiones.

Añadió que existen dos tipos de fondos: los propios del BIESS y los complementarios, los cuales requerirán un período de transición para su adecuada implementación.

Por último, el presidente encargado de la Comisión de Desarrollo Económico, Diego Franco, destacó la relevancia de los aportes técnicos y de las consultas realizadas por los asambleístas respecto a este proyecto urgente que se encuentra en trámite.

AM

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador