Soberanía Alimentaria solicita competencia para estudio y unificación de la ley relacionada con la pitahaya

Miércoles, 10 de septiembre del 2025 - 14:06 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, por unanimidad, resolvió solicitar al Consejo de Administración Legislativa (CAL) que radique la competencia para el conocimiento del proyecto de Ley para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Sustentación del Precio de la Pitahaya, Cultivos Alternativos y sus Derivados en esta mesa y autorice su unificación con el proyecto de Ley de Desarrollo Agropecuario.

Esta decisión se adoptó en razón de que las iniciativas relacionadas con la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Sustentación del Precio de la Pitahaya, Cultivos Alternativos y sus Derivados, auspiciadas por Luzmila Abad y Viviana Veloz, son parte de las materias que corresponden al régimen de soberanía alimentaria.

Asimismo, el pasado 23 de julio, la mesa resolvió unificar cinco iniciativas para tramitarlas como un nuevo proyecto denominado Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario, de conformidad con lo establecido en el artículo 58.1 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, por cuanto versan sobre la misma materia. A este cuerpo legal se sumará la temática relacionada con la pitahaya.

Cabe recordar que el referido proyecto unificado contiene las propuestas vinculadas con la cadena de producción del plátano, la producción sostenible del café, la crianza y comercialización de cuyes, el fomento a la producción de la papa y el texto referente a la apicultura.

EG

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador