La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte aprobó el informe para segundo debate del Proyecto de Ley Reformatoria de Eficiencia e Integridad en el Sistema de Salud Pública.
La propuesta busca actualizar la Ley Orgánica de Salud y dar al Estado un rol más integral en la rectoría del sistema, pasando de ser solo proveedor de servicios a asumir funciones de regulación, monitoreo y evaluación.
El texto fortalece al Ministerio de Salud Pública con mayores capacidades normativas y técnicas para liderar un sistema más articulado y eficaz, bajo principios como integralidad, interculturalidad y bioética.
La Comisión recogió aportes de la ciudadanía, organizaciones y ministerios, concluyendo que la reforma permitirá mejorar la gobernanza del sector y garantizar un acceso más coherente y oportuno al derecho a la salud.
En la CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN Nro. 044-CEPDSD-2025-2027 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
PUNTO ÚNICO: Conocer, debatir y aprobar el "Informe para Segundo Debate sobre el Proyecto de Ley Reformatoria de Eficiencia e Integridad en el Sistema de Salud Pública ".
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".