La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, este miércoles, 17 de septiembre, recibió a representantes del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), organismo que fue invitado a esta mesa para exponer sus observaciones al proyecto de Ley de Desarrollo Agropecuario, como parte del estudio previo a la redacción del informe para primer debate.
Fernando Salazar, asesor del Conagopare, afirmó que esta entidad representa a los 824 gobiernos parroquiales, que configuran el 36 % de la población ecuatoriana, a la vez que agradeció que se haya tomado en cuenta el criterio de la ruralidad en el debate de este importante proyecto de ley, considerando que es justamente este segmento de la población que sustenta la soberanía alimentaria del país.
Fabián Jaramillo, experto en temas agrícolas, solicitó que se defina con claridad la vocación de los suelos, cómo se determinan los que se dedican a la actividad agrícola, asícomo la recuperación del suelo para que se garantice la sostenibilidad de la agricultura. Es necesario que el sistema nacional agropecuario sea descentralizado y desconcentrado, incluyendo el rol de los gobiernos autónomos descentralizados.
Respecto del Consejo Consultivo que se crea en esta ley, sugirió la necesidad de que en esta instancia se permita la participación de un representante de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales, organismos que están directamente involucrados en las políticas de fomento productivo y de riego, entre otras.
También se recomendó a la comisión recoja en su texto la agricultura y la ganadería regenerativa, que permite mantener la productividad sin pesticidas, contar con productos con menor presencia de agentes contaminantes, dejando de utilizar el 70 % de químicos en el agro.
Janina Rizzo Alvear, presidenta de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero, agradeció por las observaciones formuladas por el Conagopare y dispuso que el equipo técnico incorpore los planteamientos en el matriz de trabajo de este proyecto de ley.
EG
Más fotografías: