La asambleísta Valentina Centeno presentó un proyecto de ley que busca beneficiar a los jóvenes a través de la educación dual y técnica en el Ecuador, con el objetivo de fortalecer la empleabilidad y facilitar la inserción de un mayor número de estudiantes en el sistema laboral.
En este contexto, explicó que se trata de una modalidad de estudio que promueve las carreras técnicas, caracterizadas por ser más cortas, menos costosas y enfocadas en el desarrollo de habilidades específicas.
La propuesta también contempla la homologación de experiencias con títulos universitarios, en beneficio de artesanos, comerciantes y otras personas que, durante años, han ejercido una actividad y que ahora tendrán la posibilidad de validar sus conocimientos para obtener un título profesional.
Asimismo, se establece la modalidad dual, que permite a los jóvenes “aprender haciendo”, es decir, participar desde su formación académica en empresas e industrias, con el fin de adquirir experiencia laboral.
Centeno enfatizó que este proyecto fomentará el empleo y reducirá las estadísticas de jóvenes que, tras graduarse, deben esperar largos períodos para encontrar un trabajo, lo que muchas veces los conduce al subempleo o a un empleo inadecuado.
Finalmente, informó que este sábado se socializará el proyecto de ley con representantes de instituciones de educación superior, autoridades de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), el Ministerio de Educación, el Consejo de Educación Superior, institutos técnicos y universidades.
“Estamos haciendo lo que nos corresponde, respondiendo a los ecuatorianos con resultados”, puntualizó.
RSA