Este sábado, 20 de septiembre, la Comisión de Desarrollo Económico aprobó, con 8 votos a favor y 2 en contra, el informe para segundo debate del Proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia (el quinto de carácter económico urgente), que será remitido a la Presidencia de la Asamblea para su trámite, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
La presidenta de la Comisión, Valentina Centeno, destacó que la ley fortalecerá al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) y, de esta forma, permitirá otorgar más créditos a los afiliados para que puedan acceder a una vivienda digna. Señaló que se sanearán las finanzas y se logrará la eficiencia financiera del BIESS, lo que permitirá liquidar los fideicomisos ineficientes que por años ha debido administrar, además de reactivar de manera inmediata aquellos inmuebles con potencial, protegiendo así el patrimonio de los afiliados y jubilados.
Asimismo, explicó que se busca fortalecer la gestión del BIESS, dotándolo de facultades para vender cartera vencida y ejecutar operaciones de reporte, lo que contribuirá a mejorar la calidad de las inversiones y, en consecuencia, aumentar su liquidez. La ley, además, garantizará la protección de los intereses de los afiliados y jubilados, evitando la erogación de recursos innecesarios y cargas administrativas que no les corresponden. El objetivo es devolver los fondos previsionales cerrados a sus propietarios.
El legislador Sergio Peña afirmó que se trata de un trabajo técnico, cuyo primer eje es la protección de los afiliados y jubilados, blindando los ahorros previsionales de millones de personas. Destacó que la propuesta permitirá eliminar pérdidas operativas y devolver la administración de los fondos complementarios previsionales cerrados a sus partícipes, evitando que los aportes de los afiliados activos financien fondos privados deficitarios.
Agregó que la optimización de los fideicomisos del IESS es clave, ya que un banco debe contar con liquidez y rentabilidad. La norma también da cumplimiento a una sentencia de la Corte Constitucional sobre la regulación de la elección del Consejo Directivo del IESS, y busca un BIESS rentable para financiar un IESS sostenible.
Por su parte, el legislador Alex Morán, tras mocionar la aprobación, señaló que ahora se cuenta con un proyecto más sólido, robusto e integral, necesario para cambiar el rumbo de la seguridad social, y que fue construido con el aporte de diversos actores.
La propuesta de ley establece reformas económicas urgentes al sistema previsional y financiero del BIESS, mediante la regulación del retorno de los fondos complementarios previsionales cerrados a sus partícipes, la gestión técnica de fideicomisos y la implementación de mecanismos que aseguren la transparencia, la sostenibilidad financiera y la protección de los derechos de afiliados, jubilados y beneficiarios. Asimismo, fortalece la gobernanza en la gestión administrativa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
El proyecto contiene tres artículos, con varias disposiciones reformatorias a dos leyes y disposiciones transitorias.
RSA