En la sesión 038, el Pleno de la Asamblea Nacional debatió por primera vez el Proyecto de Ley Orgánica para la Atención Integral del Cáncer. La propuesta busca establecer un marco legal que garantice prevención, detección, tratamiento y seguimiento de esta enfermedad, considerada uno de los principales problemas de salud pública en el país.
El proyecto, elaborado de manera participativa, contempla siete capítulos y 41 artículos que incluyen la creación de un Plan Nacional del Cáncer, un Registro Nacional de Tumores, protocolos especiales para la atención pediátrica y el fortalecimiento de Solca como actor estratégico.
Durante el debate, se recordó que más de 30 mil ecuatorianos son diagnosticados con cáncer cada año y que la mitad fallece, lo que evidencia la urgencia de una respuesta integral y sostenida. Tras las intervenciones, el proyecto regresó a la Comisión de Salud para preparar el informe para segundo debate.
En la SESIÓN Nro. 038-AN-2025-2027 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Himno Nacional de la República del Ecuador.
2. Conocer el Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica para Atención Integral del Cáncer.
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".