El lunes 22 de septiembre, los asambleístas Gustavo Mateus y Héctor Rodríguez realizaron una mesa técnica virtual con mujeres rurales de toda la provincia de Imbabura. El objetivo fue recoger insumos para fortalecer el Proyecto de Ley Orgánica para Garantizar los Derechos y Promover el Empoderamiento de las Mujeres Rurales.
El encuentro contó con la participación de Sebastián Tamayo, coordinador nacional de la Confederación Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE), y de Santiago Gudiño, presidente de CONAGOPARE Imbabura. También estuvieron presentes presidentas, presidentes y vocales de los gobiernos parroquiales, junto con lideresas rurales de toda la provincia.

Durante la jornada, las participantes plantearon la necesidad de fortalecer la asistencia a los grupos más vulnerables, en especial a las mujeres víctimas de violencia, quienes requieren mecanismos eficaces de protección y acompañamiento. Asimismo, se resaltó la importancia de generar políticas que apoyen la crianza y el cuidado de los hijos, de modo que las mujeres rurales tengan igualdad de oportunidades para acceder a la educación, el trabajo y el emprendimiento. Estos aportes ratifican que la ley debe garantizar condiciones reales para que las mujeres rurales puedan desarrollarse plenamente y transmitir bienestar a sus familias y comunidades.
Todos los aportes recibidos serán sistematizados y formarán parte del informe para segundo debate, reafirmando que esta ley se construye de manera participativa y desde los territorios, con el compromiso de que las voces de las mujeres rurales estén reflejadas en el texto legal.
La iniciativa busca reconocer a las mujeres rurales como sujetas de derechos y protagonistas del desarrollo del país, garantizando que las políticas públicas respondan a sus necesidades y aspiraciones.
Nacido en Guayaquil y migrante en Europa entre 1999 y 2021. En Ecuador dedicado al trabajo social y a la docencia de idiomas. En España entregado al servicio consular, de octubre 1999 a mayo 2007 como empleado contratado en el Consulado del Ecuador en Madrid, y de junio 2007 a septiembre 2017 como Cónsul General del Ecuador en Madrid y luego en Murcia, en el Gobierno de la Revolución Ciudadana.
Como un migrante más, es conocedor del sacrificio y las necesidades de la comunidad migrante. De 2019 al 2020 trabajó en hostelería y restauración en Londres; fue voluntario en una organización de ayuda a los más vulnerables y sin techo; y miembro de un sindicato de trabajadores en defensa de sus derechos laborales.
Asambleísta representante de los ecuatorianos residentes en Europa, Asia y Oceanía durante los períodos 2021–2023 y 2023–2025. En febrero de 2025, la comunidad migrante renovó su confianza al elegirlo nuevamente como su representante en la Asamblea Nacional para el período 2025–2029.
Fue miembro de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional; integró la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana; fue secretario del Grupo Parlamentario por los Derechos de la Personas en Movilidad Humana y ejerció las funciones de presidente del Grupo Interparlamentario de Amistad entre la República del Ecuador y la Unión Europea. Actualmente es parte de la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad.
Junto a su alterna Noelia Palacios Muñoz y sus compañeras y compañeros de despacho, están comprometidos en defender los derechos de los ecuatorianos dentro y fuera de la Patria.